Examen Certificación PCEP – Certified Entry-Level Python Programmer
100% Online
0
99€
Examen Certificación PCEP – Certified Entry-Level Python Programmer
    Examen Certificación PCEP – Certified Entry-Level Python Programmer

    Examen Certificación PCEP – Certified Entry-Level Python Programmer

    100% Online
    0
    99€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El curso Examen Certificación PCEP - Certified Entry-Level Python Programmer es tu puerta de entrada al apasionante mundo de la programación en Python, un sector en auge con una creciente demanda laboral. Aprenderás a dominar los fundamentos de uno de los lenguajes de programación más versátiles y solicitados en la industria tecnológica. Con nuestra formación online, desarrollarás habilidades esenciales que te permitirán resolver problemas, automatizar tareas y crear aplicaciones básicas. Este curso está diseñado para que adquieras una base sólida en Python, aumentando tu empleabilidad y abriéndote las puertas a nuevas oportunidades profesionales. El contenido ha sido cuidadosamente estructurado para garantizar que, al finalizar, estés preparado para afrontar el examen de certificación PCEP con confianza y éxito. Únete a nosotros y da el primer paso hacia una carrera prometedora en el ámbito de la programación.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este curso te prepara para adquirir una sólida comprensión de los conceptos básicos de Python, incluyendo la sintaxis y estructuras de datos fundamentales, como listas, tuplas y diccionarios. Aprenderás a escribir y ejecutar scripts, manejar errores, y trabajar con módulos y paquetes. Al finalizar, serás capaz de desarrollar programas simples y resolver problemas de programación cotidianos de manera eficaz. Esta formación no habilita para el ejercicio profesional.
    Objetivos
    - Comprender la sintaxis y estructura básica de Python. - Identificar y utilizar correctamente los tipos de datos en Python. - Crear y manipular variables y operadores en Python. - Implementar estructuras de control de flujo en programas Python. - Desarrollar funciones y aplicar módulos en Python. - Manejar listas, tuplas y diccionarios de manera eficiente. - Aplicar técnicas de depuración y manejo de errores en Python.
    A quién va dirigido
    El curso Examen Certificación PCEP - Certified Entry-Level Python Programmer está dirigido a profesionales y titulados del sector tecnológico que deseen ampliar o actualizar sus conocimientos en programación Python. Ideal para quienes buscan una base sólida en Python, abarcando desde conceptos básicos hasta estructuras de control. Este curso es de formación complementaria y no habilita para el ejercicio profesional.
    Salidas Profesionales
    - Desarrollo de software junior en empresas tecnológicas - Asistente en análisis de datos y automatización de tareas - Programador de scripts para tareas administrativas - Soporte técnico en proyectos de desarrollo con Python - Colaborador en equipos de desarrollo de aplicaciones web - Integrador de sistemas y soluciones de código abierto
    Temario

    MÓDULO 1. EXAMEN CERTIFICACIÓN PCEP - CERTIFIED ENTRY-LEVEL PYTHON PROGRAMMER

    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información