Curso en Cyber Threat Hunting
100% Online
200 horas
260€
Curso en Cyber Threat Hunting
    Curso en Cyber Threat Hunting

    Curso en Cyber Threat Hunting

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En un entorno digital cada vez más complejo y con amenazas cibernéticas en constante evolución, el Curso en Cyber Threat Hunting te ofrece la formación necesaria para identificar y mitigar ataques avanzados de manera proactiva. A través del uso de herramientas especializadas como SIEM y EDR, aprenderás a diseñar Playbooks efectivos y a automatizar respuestas utilizando SOAR. Además, abordarás la gestión de riesgos, análisis de vulnerabilidades y desarrollo de hipótesis para detectar amenazas en sus primeras etapas. Este curso, pensado para profesionales y estudiantes, te prepara eficazmente con las mejores estrategias de ciberseguridad para afrontar los retos actuales de la protección informática.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Curso en Cyber Threat Hunting te prepara para identificar y mitigar amenazas cibernéticas avanzadas de manera proactiva. Aprenderás a usar herramientas especializadas para el análisis de datos, la detección de patrones maliciosos y la automatización de respuestas mediante Playbooks y SOAR. Además, te formarás en la gestión de riesgos y en la resolución de incidentes reales, mejorando tus capacidades como Cyber Threat Hunter.
    Objetivos
    - Utilizar herramientas como SIEM y EDR para detectar actividades sospechosas en tiempo real. - Crear y automatizar Playbooks para responder a ataques cibernéticos específicos. - Desarrollar habilidades en análisis forense y monitorización continua de sistemas. - Formular y validar hipótesis de ataques utilizando inteligencia de amenazas. - Aplicar técnicas de gestión de riesgos y vulnerabilidades en entornos críticos. - Simular y analizar incidentes reales para mejorar las estrategias de defensa
    A quién va dirigido
    Este Curso en Cyber Threat Hunting está dirigido a profesionales de la ciberseguridad, administración de sistemas y redes, análisis de seguridad y cualquier persona interesada en aprender cómo proteger sus sistemas de amenazas cibernéticas avanzadas. También es adecuado para estudiantes que desean iniciarse en la caza de amenazas.
    Salidas Profesionales
    Al completar este Curso en Cyber Threat Hunting, tendrás la capacidad para trabajar como Cyber Threat Hunter, analista de seguridad informática, especialista en gestión de riesgos cibernéticos o en consultoría en ciberseguridad. También podrás desempeñarte en sectores que requieran protección de infraestructuras críticas, como banca, salud, gobierno o telecomunicaciones.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CYBER THREAT HUNTING

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE AMENAZAS AVANZADAS Y TÉCNICAS DE ATACANTES

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS PARA EL CYBER THREAT HUNTING

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. CREACIÓN Y USO DE HIPÓTESIS EN THREAT HUNTING

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE DATOS Y DETECCIÓN DE PATRONES MALICIOSOS

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN FORENSE

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. MONITORIZACIÓN CONTINUA Y RECOLECCIÓN DE INTELIGENCIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO DE PLAYBOOKS Y AUTOMATIZACIÓN EN THREAT HUNTING

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS EN CYBER THREAT HUNTING

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. CASOS PRÁCTICOS Y ESTUDIO DE INCIDENTES REALES EN CYBER THREAT HUNTING

    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información