Curso en Sistema SIEM
100% Online
200 horas
260€
Curso en Sistema SIEM
    Curso en Sistema SIEM

    Curso en Sistema SIEM

    100% Online
    8 ECTS
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Curso en Sistema SIEM es de suma relevancia en el contexto actual de ciberseguridad. Con el crecimiento exponencial de las amenazas digitales, es fundamental contar con sistemas de seguridad robustos y eficientes. El estado del arte en el ámbito de los SIEM (Security Information and Event Management) ha evolucionado para ofrecer soluciones integrales que permiten la detección, prevención y respuesta ante incidentes de seguridad. Este curso proporciona los conocimientos necesarios sobre comunicaciones seguras, sistemas de detección y prevención de intrusiones, control de malware y respuesta ante incidentes, brindando a los profesionales las herramientas y habilidades indispensables para enfrentar los desafíos actuales en la protección de la información y la infraestructura digital.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Con este Curso en Sistema SIEM, podrá aplicar la seguridad por niveles en una infraestructura de red estableciendo sistemas de control de intrusión y mejorando la seguridad mediante la puesta en producción de sistema IDS/IPS y la implantación de sistemas SIEM. Será capaz de reconocer los principales tipos de ataques, así como dar respuestas ante incidentes de seguridad en un entorno controlado y libre de malware.
    Objetivos
    - Conocer las principales técnicas de seguridad por niveles del modelo OSI. - Establecer los criterios necesarios de seguridad para el establecimiento de la ubicación de los IDS/IPS. - Aprender los conceptos fundamentales y características de un sistema SIEM. - Analizar el funcionamiento de los SIEM. - Estudiar las distintas soluciones SIEM en el mercado.
    A quién va dirigido
    El Curso en Sistema SIEM está dirigido a profesionales del ámbito de la ciberseguridad, administradores de sistemas, analistas de seguridad, auditores y cualquier persona interesada en fortalecer sus conocimientos en la protección y gestión de la seguridad de los sistemas informáticos. También es adecuado para aquellos que deseen incursionar en el campo de los sistemas SIEM.
    Salidas Profesionales
    Tras completar el Curso en Sistema SIEM, estarás preparado para desempeñarte en diversas salidas laborales en el campo de la ciberseguridad. Podrás trabajar como analista de seguridad, especialista en sistemas SIEM o administrador de seguridad de la información. Además, podrás participar en la implementación y gestión de soluciones de seguridad en organizaciones públicas y privadas.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES SEGURAS: SEGURIDAD POR NIVELES

    1. Seguridad a Nivel Físico
    2. Seguridad a Nivel de Enlace
    3. Seguridad a Nivel de Red
    4. Seguridad a Nivel de Transporte
    5. Seguridad a Nivel de Aplicación

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE INTRUSIONES (IDS/IPS)

    1. Conceptos generales de gestión de incidentes, detección de intrusiones y su prevención
    2. Identificación y caracterización de los datos de funcionamiento del sistema
    3. Arquitecturas más frecuentes de los IDS
    4. Relación de los distintos tipos de IDS/IPS por ubicación y funcionalidad
    5. Criterios de seguridad para el establecimiento de la ubicación de los IDS/IPS

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLANTACIÓN Y PUESTA EN PRODUCCIÓN DE SISTEMAS IDS/IPS

    1. Análisis previo
    2. Definición de políticas de corte de intentos de intrusión en los IDS/IPS
    3. Análisis de los eventos registrados por el IDS/IPS
    4. Relación de los registros de auditoría del IDS/IPS
    5. Establecimiento de los niveles requeridos de actualización, monitorización y pruebas del IDS/IPS

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL MALWARE

    1. Sistemas de detección y contención de Malware
    2. Herramientas de control de Malware
    3. Criterios de seguridad para la configuración de las herramientas de protección frente a Malware
    4. Determinación de los requerimientos y técnicas de actualización de las herramientas de protección frente a Malware
    5. Relación de los registros de auditoría de las herramientas de protección frente a Malware
    6. Establecimiento de la monitorización y pruebas de las herramientas de protección frente a Malware
    7. Análisis de Malware mediante desensambladores y entornos de ejecución controlada

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS SIEM PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD

    1. ¿Qué es un SIEM?
    2. Evolución de los sistemas SIEM: SIM, SEM y SIEM
    3. Arquitectura de un sistema SIEM

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. CAPACIDADES DE LOS SISTEMAS SIEM

    1. Problemas a solventar
    2. Administración de logs
    3. Regulaciones IT
    4. Correlación de eventos
    5. Soluciones SIEM en el mercado

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPUESTA ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD

    1. Procedimiento de recolección de información relacionada con incidentes de seguridad
    2. Exposición de las distintas técnicas y herramientas utilizadas para el análisis y correlación de información y eventos de seguridad
    3. Proceso de verificación de la intrusión
    4. Naturaleza y funciones de los organismos de gestión de incidentes tipo CERT nacionales e internacionales
    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información