Curso de Python Ofensivo
100% Online
200 horas
260€
Curso de Python Ofensivo
    Curso de Python Ofensivo

    Curso de Python Ofensivo

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, es crucial entender las herramientas y técnicas empleadas por los atacantes. El Curso en Python Ofensivo te ofrece una formación integral y técnica en ciberseguridad ofensiva, enfocada en el uso de Python como lenguaje clave para el hacking. Aprenderás desde la recolección de información hasta el desarrollo de malware, pasando por el análisis de vulnerabilidades y la creación de herramientas de pentesting. Nuestra formación destaca por su enfoque práctico, actualizado a las tendencias más recientes del sector. Dominarás las técnicas más avanzadas, lo que te convertirá en un profesional destacado y preparado para afrontar desafíos en seguridad informática.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso en Python Ofensivo te prepara para aplicar Python en ciberseguridad ofensiva, dominando técnicas como la explotación de vulnerabilidades, creación de malware, recolección de información, y análisis de redes. Al finalizar, serás capaz de desarrollar tus propias herramientas de hacking y pentesting, ejecutar ataques controlados, y moverte lateralmente dentro de una red comprometida, todo con un enfoque ético.
    Objetivos
    - Dominar Python para realizar actividades ofensivas en ciberseguridad. - Automatizar la recolección de información y escaneo de redes. - Desarrollar exploits y aprovechar vulnerabilidades. - Crear malware, backdoors y keyloggers en Python. - Realizar ataques de fuerza bruta y crackeo de contraseñas. - Implementar sniffers y ataques Man-in-the-Middle (MitM). - Desarrollar herramientas de pentesting personalizadas con Python
    A quién va dirigido
    El Curso en Python Ofensivo está dirigido a profesionales de la ciberseguridad, pentesters, programadores/as interesados/as en hacking, y personas que quieran profundizar en el uso de Python para actividades ofensivas. Si tienes conocimientos básicos de programación y ciberseguridad, este curso te permitirá avanzar hacia técnicas más especializadas y prácticas.
    Salidas Profesionales
    Con el Curso en Python Ofensivo, podrás trabajar como especialista en seguridad ofensiva, pentester, analista de ciberseguridad, desarrollador/a de herramientas de hacking, y consultor/a en seguridad informática. Estas habilidades son altamente demandadas en empresas de ciberseguridad, sectores financieros y organizaciones que buscan protegerse de ciberataques.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A PYTHON OFENSIVO

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXPLOTACIÓN DE VULNERABILIDADES

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE MALWARE Y BACKDOORS

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUERZA BRUTA Y CRACKING DE CONTRASEÑAS

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. SNIFFING Y MAN-IN-THE-MIDDLE (MITM)

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. INGENIERÍA INVERSA Y ANÁLISIS DE MALWARE

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE PENTESTING

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. PERSISTENCIA Y MOVIMIENTO LATERAL

    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información