Curso de Sistemas de Microprocesadores Aplicados a la Mecatrónica
100% Online
200 horas
260€
Curso de Sistemas de Microprocesadores Aplicados a la Mecatrónica
    Curso de Sistemas de Microprocesadores Aplicados a la Mecatrónica

    Curso de Sistemas de Microprocesadores Aplicados a la Mecatrónica

    100% Online
    8 ECTS
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    La ingeniería mecatrónica es una disciplina que abarca múltiples categorías y conocimientos, entre ellos, mecánica, electrónica, tecnología, diseño, programación, etc. Por lo que el profesional en este campo debe poseer unos amplios conocimientos en la materia. La mecatrónica, muy empleada en procesos industriales, facilita las labores de control de los operarios, recurriendo al empleo de unidades de procesamiento de la información, las cuales emplean lenguajes de programación propios que deben ser conocidos por los citados profesionales. Con este Curso de Sistemas de Microprocesadores Aplicados a la Mecatrónica, el alumnado podrá adquirir las competencias para ejercer su profesión en las industrias automatizadas.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El presente Curso de Sistemas de Microprocesadores Aplicados a la Mecatrónica le proporcionará la información y formación necesaria para comprender, diseñar y desarrollar sistemas de microprocesadores, los cuales presenten las debidas garantías en cada una de las etapas en los que se encuentren implicados. Así, se logrará optimizar los tiempos y los costes, aspectos fundamentales en cualquier industria y negocio.
    Objetivos
    - Establecer la importancia de los sistemas de microprocesadores. - Desarrollar las partes componentes de un microcontrolador. - Conocer los aspectos fundamentales de un lenguaje de programación como ensamblador y C. - Indicar las ventajas del lenguaje C en relación a la mecatrónica. - Fijar la estructura de un programa, conociendo los sistemas de entrada/salida.
    A quién va dirigido
    El Curso de Sistemas de Microprocesadores Aplicados a la Mecatrónica está dirigido a todos aquellos ingenieros informáticos, electrónicos o industriales que quieran ampliar sus conocimientos, recibir una formación especializada en la materia y marcar el factor diferenciador en un mundo cada vez más importante y en continuo cambio.
    Salidas Profesionales
    Las salidas laborales del presente Curso de Sistemas de Microprocesadores Aplicados a la Mecatrónica se enfocan a las labores requeridas en Industria relacionadas con sectores como la Automatización Industrial o el desarrollo de software dedicado al manejo de autómatas. Dando pie a puestos de consultor, gestor de proyectos y resto de puesto responsables de área.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. MICROPROCESADORES

    1. Control.
    2. Sistemas microprocesadores IS.
    3. Microcontroladores.
      1. - ¿Diferencia entre microcontrolador y microprocesador?
      2. - Procesador o CPU.
      3. - Memoria para el programa.
      4. - Memoria de datos.
      5. - Líneas de E/S.
      6. - Generador de impulsos de reloj.
    4. Aplicaciones en Mecatrónica.
    5. Programación.

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJE ENSAMBLADOR

    1. Lenguajes
      1. - Paradigmas de programación.
      2. - Algunos lenguajes de programación.
    2. Conjuntos de instrucciones.
      1. - Modelos de arquitectura.
      2. - Tipos de instrucciones.
      3. - Registros.
    3. Programas en lenguaje ensamblador.
      1. - IDE.
      2. - Hola mundo.
      3. - Programa Suma.
    4. Subrutinas.
      1. - Instrucciones.
      2. - Ejemplo.
    5. Tablas de consulta.
    6. Sistemas embebidos.
      1. - Componentes.
      2. - Arquitectura.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. LENGUAJE C

    1. Mecatrónica, ¿por qué el lenguaje C?
      1. - Preparación del entorno.
      2. - Primer programa en C.
    2. Estructura de un programa.
    3. Control de flujo y ciclos.
      1. - Las sentencias alternativas.
      2. - Las sentencias repetitivas.
    4. Arreglos.
      1. - Array unidimensional.
      2. - Array multidimensional.
    5. Apuntadores.
    6. Desarrollo de programas.

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA

    1. Introducción a las interfaces.
    2. Direccionamiento entrada/salida.
    3. Requerimientos de una interfaz.
    4. Adaptadores de interfaz para dispositivos periféricos.
      1. - Dispositivos periféricos.
      2. - Adaptadores.
    5. Interfaz para comunicaciones en serie.
      1. - Métodos E/S para comunicaciones en serie.
    6. Ejemplos de acoplamiento mediante interfaz.

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

    1. Controladores lógicos programables.
    2. Estructura básica del PLC.
    3. Procesamiento de la entrada/salida.
      1. - Entradas/Salidas Centralizadas.
      2. - Entradas/Salidas Distribuidas.
      3. - Procesamiento E/S.
    4. Programación en escalera.
    5. Lista de instrucciones.
    6. Enclavamiento y relevadores internos.
    7. Secuenciación.
    8. Temporizadores y contadores.
    9. Registros de corrimiento.
    10. Controles maestro y de salto.
    11. Manejo de datos.
    12. Entrada/salida analógica.
    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información