Curso Superior en Creación de Cuadros de Mando y Dashboard
100% Online
300 horas
360€
Curso Superior en Creación de Cuadros de Mando y Dashboard
    Curso Superior en Creación de Cuadros de Mando y Dashboard

    Curso Superior en Creación de Cuadros de Mando y Dashboard

    100% Online
    12 ECTS
    300 horas
    360€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, las organizaciones necesitan tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados. Los cuadros de mando y los dashboards son herramientas clave en la gestión empresarial, permitiendo visualizar de manera clara y concisa los indicadores clave de rendimiento (KPIs) y la información relevante para la toma de decisiones estratégicas. Con este Curso en Creación de Cuadros de Mando y Dashboard podrá ponerse a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías y estrategias de creación de CMIs y Dashboards que le permitirán desarrollar las habilidades analíticas necesarias para evaluar los datos de una manera eficaz, permitiéndole un soporte de ayuda en la toma de decisiones estratégicas y optimizando costes.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso en Creación de Cuadros de Mando y Dashboard te permitirá crear una visualización de los datos en un entorno de Big Data aprendiendo a definir las principales KPIs de un proyecto. Aprenderás las principales estrategias para la creación de un cuadro de mando y las llevarás a la práctica en entornos como Excel o Google Analytics. Con aplicaciones como Pentaho generarás un dashboard de utilidad para la toma de decisiones estratégicas.
    Objetivos
    - Aprender a definir KPI, CSF y metas. - Diferenciar las principales KPIs. - Crear cuadros de mando y dashboards efectivos. - Comprender las principales estrategias para la creación de un CMI. - Conocer diferentes herramientas para la creación de cuadros mando.
    A quién va dirigido
    El Curso en Creación de Cuadros de Mando y Dashboard está dirigido a profesionales y estudiantes interesados en el ámbito del análisis de datos, la gestión empresarial y la toma de decisiones basadas en información estratégica. También es adecuado para aquellos que deseen mejorar sus habilidades en visualización de datos y comunicación efectiva de resultados.
    Salidas Profesionales
    Con el Curso en Creación de Cuadros de Mando y Dashboard podrás desempeñarte como analista de datos, consultor de business intelligence, especialista en visualización de datos o gestor de proyectos de información estratégica. Además, podrás aplicar tus conocimientos en diversas industrias, como marketing, finanzas, recursos humanos o logística, entre otras.
    Temario

    MÓDULO 1. BIG DATA OVERVIEW

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL BIG DATA

    1. ¿Qué es Big Data?
    2. La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
    3. La importancia de almacenar y extraer información
    4. Big Data enfocado a los negocios
    5. Open Data
    6. Información pública
    7. IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DE UN PROYECTO DE BIG DATA

    1. Diagnóstico inicial
    2. Diseño del proyecto
    3. Proceso de implementación
    4. Monitorización y control del proyecto
    5. Responsable y recursos disponibles
    6. Calendarización
    7. Alcance y valoración económica del proyecto

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIG DATA Y MARKETING

    1. Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
    2. Toma de decisiones operativas
    3. Marketing estratégico y Big Data
    4. Nuevas tendencias en management

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTELIGENCIA DE NEGOCIO Y HERRAMIENTAS DE ANALÍTICA

    1. Tipo de herramientas BI
    2. Productos comerciales para BI
    3. Productos Open Source para BI
    4. Beneficios de las herramientas de BI

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES PRODUCTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE

    1. Cuadros de Mando Integrales (CMI)
    2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
    3. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

    UNIDAD DIDÁCTICA 6: DEL BIG DATA AL LINKED OPEN DATA

    1. Concepto de web semántica
    2. Linked Data Vs Big Data
    3. Lenguaje de consulta SPARQL

    MÓDULO 2. CUADRO DE MANDO Y DASHBOARD

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE KPIS

    1. Definición de KPIs
    2. KPI, CSF y metas
    3. Principales KPIS
    4. Ejemplos de KPIS
    5. Supuesto práctico: Cálculo de KPI con Excel

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO Y CREACIÓN DE CUADROS DE MANDO

    1. Introducción a los cuadros de mando y dashboard
    2. Estrategias para la creación de un cuadro de mando
    3. Dashboard en Excel o Google Analytics

    UNIDAD DIDÁCTICA 3.HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE CUADROS DE MANDO

    1. Aplicaciones gratuitas
    2. Aplicaciones propietarias
    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información