Curso en Administración de Business Intelligence y Datawarehousing
100% Online
200 horas
260€
Curso en Administración de Business Intelligence y Datawarehousing
    Curso en Administración de Business Intelligence y Datawarehousing

    Curso en Administración de Business Intelligence y Datawarehousing

    100% Online
    8 ECTS
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En la era actual de la información, las organizaciones enfrentan el desafío de gestionar grandes volúmenes de datos y convertirlos en conocimientos accionables. El Business Intelligence (BI) y el Datawarehousing desempeñan un papel crucial al proporcionar las herramientas y técnicas necesarias para recopilar, almacenar, analizar y visualizar datos de manera eficiente. Este Curso en Administración de Business Intelligence y Datawarehousing es ideal para formarte y poder dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en administración de sistemas de BI y Datawarehousing viendo tecnologías clave como el Big Data, Data mining y visualización de datos con herramientas como Tableau, Qlikview o PowerBI. Además, contarás con un equipo de profesionales especializados en la materia.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Curso en Administración de Business Intelligence y Datawarehousing te prepara para administrar eficazmente sistemas de Business Intelligence y Datawarehouse, desde la extracción y transformación de datos hasta la visualización y análisis de información empresarial. Adquirirás habilidades prácticas en el uso de herramientas como Tableau, QlikView y Power BI, y aprenderás a tomar decisiones basadas en datos para impulsar el éxito empresarial.
    Objetivos
    - Comprender los fundamentos del Business Intelligence y su relación con el Big Data. - Analizar la importancia de los sistemas de Datawarehousing en la sociedad de la información. - Aplicar técnicas de Data Mining para descubrir patrones y tendencias en los datos. - Diseñar y desarrollar DataMarts y DataWarehouses eficientes. - Utilizar herramientas de visualización de datos como Tableau, QlikView y Power BI. - Dominar técnicas de storytelling para comunicar eficazmente los insights obtenidos de los datos. - Integrar y compartir análisis y visualizaciones de datos en diferentes plataformas y dispositivos.
    A quién va dirigido
    Este Curso en Administración de Business Intelligence y Datawarehousing está dirigido a profesionales de tecnología de la información, analistas de datos, administradores de bases de datos y cualquier persona interesada en adquirir habilidades en el campo del Business Intelligence y Datawarehousing. También es ideal para estudiantes que quieran entrar en esta rama.
    Salidas Profesionales
    Gracias a este Curso en Administración de Business Intelligence y Datawarehousing, podrás desempeñar roles como analista de datos, arquitecto de Business Intelligence, desarrollador de DataWarehouses, consultor de Business Analytics y especialista en visualización de datos. Podrás trabajar en diversos sectores como tecnología, finanzas, marketing, logística, entre otros.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL BIG DATA

    1. ¿Qué es Big Data?
    2. La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
    3. La importancia de almacenar y extraer información
    4. Big Data enfocado a los negocios
    5. Open data
    6. Información pública
    7. IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. BUSINESS INTELLIGENCE Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

    1. Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
    2. Arquitectura de una solución Business Intelligence
    3. Business Intelligence en los departamentos de la empresa
    4. Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
    5. Sistemas Operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
    6. Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES PRODUCTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE

    1. Cuadros de Mando Integrales (CMI)
    2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
    3. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. MINERÍA DE DATOS O DATA MINING Y EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

    1. Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
    2. Proceso KDD
    3. Modelos y Técnicas de Data Mining
    4. Áreas de aplicación
    5. Minería de Textos y Web Mining
    6. Data mining y marketing

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. DATAMART: CONCEPTO DE BASE DE DATOS DEPARTAMENTAL

    1. Aproximación al concepto de DataMart
    2. Bases de datos OLTP
    3. Bases de Datos OLAP
    4. MOLAP, ROLAP & HOLAP
    5. Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATAWAREHOUSE O ALMACEN DE DATOS CORPORATIVOS

    1. Visión General: ¿Por qué DataWarehouse?
    2. Estructura y Construcción
    3. Fases de implantación
    4. Características
    5. Data Warehouse en la nube

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. STORYTELLING

    1. ¿Qué es el Data Storytelling?
    2. Elementos clave del Data Storytelling
    3. ¿Por qué es importante el Data Storytelling?
    4. ¿Cómo hacer Data Storytelling?

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LA VISUALIZACIÓN DE DATOS

    1. ¿Qué es la visualización de datos?
    2. Importancia y herramientas de la visualización de datos
    3. Visualización de datos: Principios básicos

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. TABLEAU

    1. ¿Qué es Tableau? Usos y aplicaciones
    2. Tableau Server: Arquitectura y Componentes
    3. Instalación Tableau
    4. Espacio de trabajo y navegación
    5. Conexiones de datos en Tableau
    6. Tipos de filtros en Tableau
    7. Ordenación de datos, grupos, jerarquías y conjuntos
    8. Tablas y gráficos en Tableau

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. QLIKVIEW

    1. Instalación y arquitectura
    2. Carga de datos
    3. Informes
    4. Transformación y modelo de datos
    5. Análisis de datos

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. POWER BI

    1. Introducción a Power BI
    2. Instalación de Power BI
    3. Modelado de datos
    4. Visualización de datos
    5. Dashboards
    6. Uso compartido de datos
    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información