Curso de Análisis y visualización de redes sociales con Gephi
100% Online
200 horas
260€
Curso de Análisis y visualización de redes sociales con Gephi
    Curso de Análisis y visualización de redes sociales con Gephi

    Curso de Análisis y visualización de redes sociales con Gephi

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Curso de Análisis y visualización de redes sociales con Gephi es tu puerta de entrada al fascinante mundo del análisis de redes sociales, un campo en auge con creciente demanda laboral. En la era digital, la capacidad de analizar y visualizar redes sociales es crucial para comprender las dinámicas y patrones que emergen en las interacciones humanas. Este curso te brinda las habilidades necesarias para dominar Gephi, una potente herramienta para la manipulación, limpieza de datos y visualización de redes. Desde una introducción a Gephi hasta el análisis y las aplicaciones avanzadas, aprenderás a transformar datos crudos en visualizaciones impactantes que revelan insights valiosos. Además, explorarás extensiones y plugins que amplían las capacidades de Gephi, y trabajarás en casos prácticos que te permitirán aplicar tus conocimientos en contextos reales. Al finalizar, estarás preparado para enfrentar los desafíos del análisis de redes en cualquier sector. No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en una disciplina con un futuro prometedor y altos índices de empleabilidad. Con nuestro curso online, podrás aprender a tu ritmo y desde cualquier lugar, asegurando una experiencia de aprendizaje flexible y accesible. ¡Únete y lleva tus habilidades al siguiente nivel!
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso de Análisis y visualización de redes sociales con Gephi te prepara para manejar y analizar datos de redes sociales de manera eficaz. Aprenderás a manipular y limpiar datos, visualizar redes complejas, realizar análisis detallados y aplicar diversas herramientas y extensiones de Gephi. Además, te capacitará para resolver problemas reales mediante casos prácticos y explorar aplicaciones más allá de Gephi. Este curso no habilita para el ejercicio profesional, sino que complementa y actualiza tus conocimientos en el sector.
    Objetivos
    - Conocer la interfaz y funcionalidades básicas de Gephi. - Aprender a manipular y limpiar datos de redes sociales. - Visualizar redes sociales de manera efectiva con Gephi. - Realizar análisis de redes para obtener insights significativos. - Aplicar Gephi en diferentes contextos y casos prácticos. - Integrar extensiones y plugins para mejorar las capacidades de Gephi. - Explorar herramientas y técnicas complementarias más allá de Gephi.
    A quién va dirigido
    El Curso de Análisis y visualización de redes sociales con Gephi está diseñado para profesionales y titulados del sector interesados en profundizar en la manipulación y limpieza de datos, la visualización de redes, y el uso de extensiones y plugins de Gephi. Este curso es formación complementaria y no habilitante para el ejercicio profesional.
    Salidas Profesionales
    - Analista de redes sociales en agencias de marketing digital - Especialista en visualización de datos en empresas de tecnología - Consultor de big data para organizaciones - Investigador en proyectos académicos de ciencias sociales - Desarrollador de extensiones y plugins para Gephi - Gestor de comunidades en plataformas digitales - Responsable de inteligencia de negocio en corporaciones
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A GEPHI

    1. ¿Qué es Gephi?
    2. Conceptos básicos de redes sociales
    3. Instalación y configuración de Gephi
    4. Importar datos a Gephi
    5. Primeros pasos en la visualización de redes

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANIPULACIÓN Y LIMPIEZA DE DATOS

    1. Atributos y tipos de datos
    2. Filtrado y transformación de datos
    3. Detección y eliminación de errores
    4. Cálculo de medidas de centralidad
    5. Atributos dinámicos y temporales

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. VISUALIZACIÓN DE REDES

    1. El layout y sus diferentes opciones
    2. Visualización de nodos y aristas
    3. Etiquetas y colores
    4. Filtros y leyendas
    5. Interactividad y exportación de visualizaciones

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE REDES

    1. Medidas de centralidad: grado, PageRank, Eigenvector
    2. Clustering y detección de comunidades
    3. Análisis de caminos y flujos
    4. Detección de grupos y roles
    5. Análisis de redes temporales

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE GEPHI

    1. Análisis de redes sociales online
    2. Estudio de coautoría en publicaciones científicas
    3. Análisis de redes de colaboración
    4. Visualización de flujos de información
    5. Análisis de redes en marketing y publicidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXTENSIONES Y PLUGINS DE GEPHI

    1. Gephi Toolkit: herramientas avanzadas
    2. ForceAtlas2: layout con fuerzas físicas
    3. NodeXL: integración con Excel
    4. NetworkX: análisis de redes con Python
    5. Gephi Streaming: visualización de datos en tiempo real

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. CASOS PRÁCTICOS CON GEPHI

    1. Análisis de la red de Twitter de un político
    2. Visualización de la red de coautoría en un campo científico
    3. Estudio de una red de colaboración entre empresas
    4. Análisis de los flujos de información en una red social
    5. Visualización de una red de contactos en LinkedIn

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÁS ALLÁ DE GEPHI

    1. Software alternativo para análisis de redes
    2. Integración con otras herramientas de análisis
    3. Visualización de redes en 3D
    4. Aplicaciones de la visualización de redes en diferentes campos
    5. Tendencias y futuro del análisis de redes
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información