Curso de DevOps en AWS
100% Online
200 horas
260€
Curso de DevOps en AWS
    Curso de DevOps en AWS

    Curso de DevOps en AWS

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En el dinámico y creciente mundo de la tecnología, la integración de DevOps en las organizaciones se ha convertido en una necesidad imperante. El Curso de DevOps en AWS te ofrece una oportunidad única para adentrarte en esta metodología revolucionaria y altamente demandada. A través de este curso, aprenderás desde los fundamentos de DevOps hasta la implementación de soluciones avanzadas en AWS, abarcando aspectos esenciales como la colaboración, seguridad, y desarrollo de aplicaciones en la nube. El sector de DevOps está en pleno auge debido a la eficiencia y agilidad que aporta en la gestión y desarrollo de software. Empresas de todo el mundo buscan profesionales capacitados que puedan optimizar sus procesos y garantizar la seguridad de sus sistemas. Este curso te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en el mercado laboral, mejorando tu capacidad para gestionar infraestructura y aplicaciones en AWS, una de las plataformas en la nube más utilizadas globalmente. No pierdas la oportunidad de transformarte en un experto en DevOps con AWS y abrirte a nuevas posibilidades de crecimiento profesional. La demanda de habilidades en DevOps y AWS no deja de aumentar, y este curso te posicionará a la vanguardia del sector tecnológico.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso de DevOps en AWS te prepara para implementar y gestionar prácticas de DevOps en tu organización, optimizando la colaboración y automatización en tus equipos. Aprenderás a utilizar herramientas y tecnologías clave, a asegurar entornos DevOps y a integrar servicios de AWS como computación en la nube, bases de datos y desarrollo de aplicaciones. Este curso es formación complementaria para profesionales del sector y no habilita para el ejercicio profesional.
    Objetivos
    - Desarrollar una comprensión sólida de los principios y beneficios de DevOps en entornos de desarrollo. - Aprender a implementar metodologías y prácticas de colaboración DevOps efectivas en equipos de trabajo. - Conocer y utilizar herramientas y tecnologías clave de DevOps para automatizar procesos de desarrollo. - Identificar y aplicar mejores prácticas de seguridad en entornos DevOps para proteger infraestructuras y datos. - Implementar estrategias de DevOps en organizaciones para mejorar la eficiencia y la entrega continua. - Adquirir conocimientos fundamentales sobre los servicios de AWS y su aplicación en proyectos DevOps. - Desarrollar habilidades para gestionar y optimizar bases de datos en AWS, asegurando su rendimiento y escalabilidad.
    A quién va dirigido
    El Curso de DevOps en AWS está dirigido a profesionales y titulados del sector tecnológico que buscan ampliar y actualizar sus conocimientos en metodología, herramientas, seguridad y prácticas de colaboración DevOps, así como en la implementación y gestión de soluciones en AWS, desde la computación en la nube hasta la arquitectura y desarrollo de aplicaciones. Este curso no habilita para el ejercicio profesional.
    Salidas Profesionales
    - Ingeniero DevOps en AWS - Administrador de sistemas en la nube - Especialista en automatización de procesos - Arquitecto de soluciones cloud - Consultor en implementación de DevOps - Desarrollador de aplicaciones en AWS - Experto en seguridad en entornos de AWS - Administrador de bases de datos en AWS - Especialista en integración y despliegue continuo en AWS
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DEVOPS

    1. Definición de DevOps
    2. Orígenes y evolución de DevOps
    3. Principios fundamentales de DevOps

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍA Y PRÁCTICAS DE COLABORACIÓN DEVOPS

    1. Colaboración entre equipos de desarrollo y operaciones
    2. Automatización de procesos
    3. Integración continua (CI) y entrega continua (CD)
    4. Monitoreo y retroalimentación continua

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS DEVOPS

    1. Plataformas de automatización
    2. Contenedores y Orquestación
    3. Gestión de versiones y control de código fuente
    4. Infraestructura como código (IaC)
    5. Microservicios y arquitectura basada en servicios

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN DEVOPS

    1. SAML
    2. OAUTH
    3. RBAC
    4. LDAP
    5. KERBEROS

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLEMENTACIÓN DE DEVOPS EN LA ORGANIZACIÓN

    1. Evaluación de la madurez DevOps
    2. Diseño e Implementación de pipelines de CI/CD
    3. Integración de prácticas de seguridad y cumplimiento
    4. Gestión del cambio cultural y resistencia organizativa

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A AWS

    1. ¿Qué es AWS y por qué es importante en la nube?
    2. La evolución de AWS: historia y desarrollos clave
    3. Conceptos básicos de la infraestructura de AWS
    4. Principales servicios de AWS y sus usos
    5. Casos de uso y estudios de caso de AWS
    6. Seguridad y conformidad en AWS

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPUTACIÓN EN LA NUBE CON AWS

    1. Modelos de servicio en la nube: IaaS, PaaS, SaaS
    2. Instancias EC2 y su escalabilidad
    3. Almacenamiento en AWS: S3, EBS y Glacier
    4. Redes en AWS: VPC y CloudFront
    5. Gestión de recursos con AWS CloudFormation
    6. Automatización con AWS Lambda

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. BASES DE DATOS EN AWS

    1. Bases de datos en AWS: RDS, DynamoDB y Redshift
    2. Elección de la base de datos adecuada para tu aplicación
    3. Migración de bases de datos a AWS
    4. Optimización del rendimiento de las bases de datos
    5. Alta disponibilidad y recuperación ante desastres
    6. Monitoreo y seguridad de las bases de datos

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. DESARROLLO DE APLICACIONES EN AWS

    1. Servicios de desarrollo de aplicaciones de AWS
    2. Despliegue y gestión de aplicaciones con Elastic Beanstalk
    3. Contenedores en AWS: ECS y EKS
    4. Desarrollo sin servidor con AWS Lambda
    5. Integración y entrega continua con AWS CodePipeline y CodeBuild
    6. Monitoreo de aplicaciones con AWS CloudWatch

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD EN AWS

    1. Fundamentos de la seguridad en la nube
    2. Identidad y gestión de acceso con IAM
    3. Protección de datos con KMS y Shield
    4. Seguridad de red con WAF y Firewall Manager
    5. Cumplimiento y gestión de riesgos en AWS
    6. Mejores prácticas de seguridad en AWS

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. ARQUITECTURA EN AWS

    1. Principios de diseño de arquitectura en la nube
    2. Diseño de sistemas resilientes y de alta disponibilidad
    3. Optimización de costos en la arquitectura de AWS
    4. Patrones de diseño y arquitecturas de referencia
    5. Estrategias de migración a la nube
    6. Herramientas y servicios para arquitectos en AWS

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. DEVOPS CON AWS

    1. Amazon Elastic Compute Cloud (EC2)
    2. Amazon Elastic Container Service (ECS)
    3. Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS)
    4. AWS Lambda
    5. Amazon API Gateway
    6. AWS CodePipeline
    7. AWS CodeDeploy
    8. Amazon CloudWatch
    9. AWS CloudTrail
    10. AWS Systems Manager
    11. AWS Config
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información