Curso en Chat GPT, Google Gemini y Microsoft Copilot
100% Online
200 horas
260€
Curso en Chat GPT, Google Gemini y Microsoft Copilot
Curso en Chat GPT, Google Gemini y Microsoft Copilot

Curso en Chat GPT, Google Gemini y Microsoft Copilot

100% Online
200 horas
260€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

En un panorama donde la IA ya no es solo un ámbito reservado a los expertos, sino una herramienta omnipresente, comprender sus complejidades se vuelve esencial. Desde sus fundamentos hasta su despliegue con diferentes herramientas, este Curso en Chat GPT, Google Gemini y Microsoft Copilot aborda tanto los conceptos básicos como los desarrollos más recientes en modelos de lenguaje como ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot. Esto proporciona una comprensión sólida de la IA y sus aplicaciones. Al desglosar las arquitecturas y algoritmos subyacentes, esta formación no solo capacita para utilizar eficazmente herramientas existentes, sino que también permite fomentar la innovación y crear nuevas soluciones para cualquier ámbito o sector.
Qs World University Rankings

Universidades colaboradoras

Para qué te prepara
Al completar este Curso en Chat GPT, Google Gemini y Microsoft Copilot, tendrás un profundo conocimiento de las arquitecturas y algoritmos clave, así como habilidades prácticas para implementar y optimizar sistemas de conversación automatizados. Serás capaz de abordar desafíos técnicos y aplicar soluciones innovadoras en una variedad de industrias y contextos, utilizando cualquiera de estas herramientas conversacionales de 3 gigantes tecnológicos.
Objetivos
- Comprender la evolución histórica y la importancia de la IA. - Analizar los tipos de IA y los algoritmos aplicados. - Explorar modelos de lenguaje como Transformer, GPT-3 y LaMDA. - Conocer la arquitectura y el entrenamiento de ChatGPT. - Evaluar las diferencias entre ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot. - Dominar aspectos técnicos avanzados como tokenización y atención. - Aplicar la IA conversacional en diversos casos de uso prácticos.
A quién va dirigido
Este Curso en Chat GPT, Google Gemini y Microsoft Copilot se dirige a estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología que buscan sumergirse en el emocionante campo de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje. Es adecuado para profesionales en desarrollo de software, en ciencia de datos, en ingeniería de IA y para cualquier persona interesada en la IA conversacional.
Salidas Profesionales
Gracias a la realización de este Curso en Chat GPT, Google Gemini y Microsoft Copilot podrás acceder a roles en desarrollo de IA, ciencia de datos, ingeniería de software especializándote en procesamiento de lenguaje natural, diseño de chatbots, consultoría de IA y experto/a en análisis de datos. Además, podrás contribuir a proyectos de desarrollo en multitud de empresas.
Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  1. Introducción a la inteligencia artificial
  2. Historia
  3. La importancia de la IA
  4. Tipos de inteligencia artificial
  5. Algoritmos aplicados a la inteligencia artificial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE LENGUAJE (LLM)

  1. Concepto de modelo de lenguaje
  2. Evolución de los modelos de lenguaje
  3. Arquitecturas principales de modelos de lenguaje: Transformer, GPT-3, LaMDA
  4. Parámetros y datasets
  5. Aplicaciones de los modelos de lenguaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CHATGPT: FUNDAMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

  1. DeepMind y OpenAI
  2. La arquitectura de red neuronal de ChatGPT: GPT-3 y sus variantes
  3. Entrenamiento de ChatGPT
  4. Capacidades de ChatGPT
  5. Limitaciones y riesgos de ChatGPT

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GOOGLE GEMINI

  1. Google IA: Google Brain, TensorFlow, BERT, DeepMind y otros avances en IA de Google
  2. La arquitectura de Google Gemini
  3. Capacidades de Google Gemini
  4. Uso de Google Gemini
  5. Limitaciones y riesgos de Google Gemini

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROSOFT COPILOT

  1. Microsoft IA
  2. La arquitectura de Microsoft Copilot
  3. Entrenamiento de Copilot
  4. Capacidades de Copilot
  5. Limitaciones y riesgos de Microsoft Copilot

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS TÉCNICOS AVANZADOS

  1. Tokenización y embeddings
  2. Attention mechanism
  3. Beam search y otros algoritmos de decodificación
  4. Optimización del entrenamiento
  5. Evaluación de modelos de lenguaje

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES PRÁCTICAS Y CASOS DE USO

  1. Chatbots conversacionales para atención al cliente
  2. Generación automática de contenido: artículos, blogs, marketing
  3. Traducción automática y localización de idiomas
  4. Escritura creativa y generación de historias
  5. Ayudas a la investigación y análisis de datos
Titulación
Claustro

Rafael Marín Sastre

Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el á...mbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). Leer más

Alan Sastre

Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas c...omo desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.Leer más

Dani Pérez Lima

Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un ...apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.Leer más

José Domingo Muñoz Rodríguez

Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experien...cia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.Leer más

Juan Benito Pacheco

Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programa...ndo tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.Leer más

Juan Diego Pérez Jiménez

Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando... cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.Leer más

Solicitar información