Curso de Inteligencia Artificial con Chatbots y Copilot
100% Online
200 horas
260€
Curso de Inteligencia Artificial con Chatbots y Copilot
    Curso de Inteligencia Artificial con Chatbots y Copilot

    Curso de Inteligencia Artificial con Chatbots y Copilot

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    Gracias a este Curso de Inteligencia Artificial con Chatbots y Copilot estudiarás la inteligencia artificial como un recurso esencial en el contexto del trabajo. Desde una introducción histórica hasta el análisis de herramientas Copilot y modelos de lenguajes avanzados como ChatGPT, Gemini de Google y Bing Chat de Microsoft, este curso proporciona un panorama completo y actualizado de las tecnologías más relevantes en el campo de la IA aplicada. Con un enfoque en aspectos técnicos avanzados, comparativas entre diferentes sistemas y aplicación práctica en industrias específicas. También, se estudian aspectos técnicos como la tokenización y el attention mechanism. Además, contarás con un equipo docente especializado en la materia.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Al completar este Curso de Inteligencia Artificial con Chatbots y Copilot te prepararás para entender, implementar y colaborar con herramientas de inteligencia artificial como Copilot y modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini y Bing Chat. Además, adquirirás habilidades técnicas avanzadas y conocimientos sobre su integración en diferentes industrias, lo que te habilita para contribuir de manera efectiva en proyectos relacionados con la IA.
    Objetivos
    - Comprender la evolución histórica y la importancia actual de la inteligencia artificial. - Identificar los diferentes tipos de herramientas Copilot y sus beneficios. - Analizar las arquitecturas principales de modelos de lenguaje como Transformer, GPT-3 y LaMDA. - Explorar las capacidades, limitaciones y riesgos asociados con ChatGPT, Gemini y Bing Chat. - Dominar aspectos técnicos avanzados como tokenización, attention mechanism y optimización del entrenamiento. - Comparar y contrastar Copilot con diferentes chatbots, incluyendo ChatGPT, Gemini y Bing Chat. - Evaluar la integración de Copilot en industrias específicas y su impacto en la interacción con usuarios finales.
    A quién va dirigido
    Este Curso de Inteligencia Artificial con Chatbots y Copilot está dirigido a profesionales y estudiantes con interés en la IA, chatbots y herramientas Copilot. Es ideal para profesionales de desarrollo, análisis de datos, diseño de experiencia de usuario y para cualquier persona involucrada en la creación y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en entornos laborales.
    Salidas Profesionales
    Las principales salidas profesionales de este Curso de Inteligencia Artificial con Chatbots y Copilot te permitirán desempeñarte en desarrollo de IA, ingeniería de chatbots, especialización en procesamiento del lenguaje natural (NLP), consultoría de tecnología, asistencia virtual, desarrollo en IA o investigación en instituciones educativas y empresas innovadoras.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    1. Introducción a la inteligencia artificial
    2. Historia
    3. La importancia de la IA
    4. Tipos de inteligencia artificial
    5. Algoritmos aplicados a la inteligencia artificial

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES UNA HERRAMIENTA COPILOT?

    1. ¿Qué son las herramientas Copilot?
    2. Beneficios de usar herramientas Copilot
    3. Requisitos para usar herramientas Copilot
    4. Tipos de herramientas Copilot
    5. Comparación de diferentes herramientas Copilot

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE LENGUAJE (LLM)

    1. Concepto de modelo de lenguaje
    2. Evolución de los modelos de lenguaje
    3. Arquitecturas principales de modelos de lenguaje: Transformer, GPT-3, LaMDA
    4. Parámetros y datasets
    5. Aplicaciones de los modelos de lenguaje

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. CHATGPT: FUNDAMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

    1. DeepMind y OpenAI
    2. La arquitectura de red neuronal de ChatGPT: GPT-3 y sus variantes
    3. Entrenamiento de ChatGPT
    4. Capacidades de ChatGPT
    5. Limitaciones y riesgos de ChatGPT

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. GEMINI: LA PROPUESTA DE GOOGLE

    1. Bard: el modelo de lenguaje de Google AI
    2. Diferencias entre Gemini y GPT-3
    3. Capacidades de Gemini
    4. Integración de Gemini con otros productos de Google
    5. Futuro de Gemini

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. BING CHAT: EL MODELO DE MICROSOFT

    1. Microsoft y Bing: su apuesta por la IA conversacional
    2. Características de Bing Chat
    3. Integración de Bing Chat con el motor de búsqueda Bing
    4. Comparación entre Bing Chat y ChatGPT
    5. Futuro de Bing Chat

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS TÉCNICOS AVANZADOS

    1. Tokenización y embeddings
    2. Attention mechanism
    3. Beam search y otros algoritmos de decodificación
    4. Optimización del entrenamiento
    5. Evaluación de modelos de lenguaje

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. COPILOT CON DIFERENTES CHATBOTS

    1. Tipos de chatbots
    2. Copilot y ChatGPT
    3. Copilot y Gemini de Google
    4. Copilot y Bing Chat de Microsoft
    5. Copilots y Chatbots específicos de industrias
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información