Curso de Analítica de Redes Sociales con Google Analytics
100% Online
200 horas
260€
Curso de Analítica de Redes Sociales con Google Analytics
    Curso de Analítica de Redes Sociales con Google Analytics

    Curso de Analítica de Redes Sociales con Google Analytics

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Curso de Analítica de Redes Sociales con Google Analytics es tu puerta de entrada al dominio de esta habilidad crucial. Con el auge continuo de las plataformas sociales y la creciente demanda laboral en el ámbito de la analítica digital, este curso se convierte en una inversión indispensable para cualquier profesional del marketing. Aprenderás a utilizar herramientas avanzadas como Google Analytics 4, a interpretar informes detallados y a gestionar eficazmente tus campañas en redes sociales como Facebook, Instagram, X Corp., YouTube y TikTok. Este curso te dotará de las habilidades necesarias para transformar datos en estrategias efectivas, permitiéndote destacar en un mercado competitivo y en constante evolución.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso de Analítica de Redes Sociales con Google Analytics te prepara para optimizar tus campañas en redes sociales utilizando herramientas avanzadas como Google Analytics 4. Aprenderás a recoger, interpretar y personalizar datos, crear informes detallados y medir el comportamiento de los usuarios. Además, dominarás la gestión de Facebook, Instagram, X Corp., YouTube y TikTok, entendiendo métricas clave y creando estrategias efectivas.
    Objetivos
    - Conocer la analítica web y SEO. - Optimizar las métricas clave de tu sitio web. - Realizar analítica web y métricas en redes sociales. - Conocer la información y recursos que ofrece Google Analytics.
    A quién va dirigido
    El Curso de Analítica de Redes Sociales con Google Analytics está dirigido a profesionales de marketing, community managers, analistas web y emprendedores que desean comprender y optimizar su presencia en redes sociales. Aprenderán a usar Google Analytics para configurar campañas y analizar el comportamiento de usuarios en Facebook, Instagram, X Corp., YouTube y TikTok.
    Salidas Profesionales
    El Curso de Analítica de Redes Sociales con Google Analytics ofrece diversas salidas laborales especializadas. Podrás trabajar como Analista de Redes Sociales, aplicando conocimientos Google Analytics 4 y optimizando el rendimiento en redes sociales. Además, podrás prestar consultoría en social media, elaborando informes de audiencia y gestionando campañas personalizadas.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANALÍTICA WEB CON GOOGLE ANALYTICS

    1. Introducción a la analítica web
    2. Funcionamiento Google Analytics
    3. Introducción e instalación de Google Analytics
    4. Interfaz
    5. Métricas y dimensiones
    6. Informes básicos
    7. Informes personalizados
    8. Comportamiento de los usuarios e interpretación de datos

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. GOOGLE ANALYTICS 4

    1. ¿Qué es Google Analytics 4?
    2. Diferencias de Google Analytics 4 con respecto a Universal Analytics
    3. Implementación de Google Analytics 4
    4. Las herramientas de análisis de Google Analytics 4
    5. Los espacios de identidad
    6. Ventajas de Google Analytics 4
    7. Desventajas de Google Analytics 4

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECOGIDA DE DATOS

    1. Planes de medición
    2. Configuración de los filtros
    3. Métricas y dimensiones personalizadas
    4. Seguimiento de eventos

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. NAVEGACIÓN E INTERFAZ

    1. Informes generales
    2. Configuración de cuenta, propiedad y permisos de acceso
    3. Compartir informes
    4. Configuración de colecciones, informes de resumen e informes de detalle

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFORMES

    1. Informes de usuario
    2. Informes de Adquisición
    3. Informes de interacción
    4. Informes de monetización

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. CAMPAÑAS Y CONVERSIONES

    1. Campañas personalizadas
    2. Realizar un seguimiento de las campañas con el Creador de URLs
    3. Configuración y medición de objetivos
    4. Cómo medir campañas de Google Ads

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. GOOGLE ANALYTICS 360

    1. Analítica avanzada
    2. Informes sin muestrear
    3. Google BigQuery Export
    4. Integraciones

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE FACEBOOK

    1. Primero pasos con Facebook
    2. Facebook para empresas
    3. Configuración de la Fanpage
    4. Configuración de mensajes: Facebook Messenger
    5. Tipo de publicaciones
    6. Creación de eventos
    7. Facebook Marketplace
    8. Administración de la página
    9. Facebook Insights
    10. Centro de cuentas, Meta Business Suite,Business Manager

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE INSTAGRAM

    1. Introducción a Instagram
    2. Instagram para empresas
    3. Creación de contenido
    4. Uso de Hashtags
    5. Instagram Stories
    6. Herramientas creativas
    7. Colaboración con influencers
    8. Principales estadísticas
    9. Actualiaciones de instagram
    10. Funcionalidades de la versión de pago

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN DE X CORP

    1. Introducción a X Corp
    2. Elementos básicos de X Corp
    3. X Corp para empresas
    4. Servicio de atención al cliente a través de X Corp
    5. Contenidos
    6. Uso de Hashtags y Trending Topic
    7. X Corp. Analytics
    8. TweetDeck
    9. Audiense
    10. Hootsuite
    11. Funcionalidades de la versión premium

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. GESTIÓN DE YOUTUBE

    1. Introducción a Youtube
    2. Vídeo Marketing
    3. Crear una canal de empresa
    4. Optimización del canal
    5. Creación de contenidos
    6. Gestión de comentarios
    7. Youtube Analytics
    8. Youtube vs Vimeo
    9. Youtube Trends

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. GESTIÓN DE TIKTOK

    1. ¿Qué es y cómo funciona Tiktok?
    2. Creación de contenido en TikTok
    3. Estrategias para ganar seguidores (hashtags, likes, challenges…)
    4. El papel del marketing en Tiktok
    5. Tiktok e influencers
    6. Tiktok Ads
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información