Curso de Programación de videojuegos arcade con Arduino
100% Online
200 horas
260€
Curso de Programación de videojuegos arcade con Arduino
    Curso de Programación de videojuegos arcade con Arduino

    Curso de Programación de videojuegos arcade con Arduino

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Curso de Programación de videojuegos arcade con Arduino te ofrece una oportunidad única para sumergirte en el apasionante mundo del desarrollo de videojuegos, un sector en constante crecimiento y con una alta demanda laboral. Aprenderás desde los conceptos básicos de Arduino y electricidad, hasta los primeros pasos en el desarrollo y programación adaptada a Arduino. Este curso ha sido diseñado para proporcionarte las habilidades necesarias para crear tus propios videojuegos arcade, utilizando las tarjetas Arduino y explorando las interfaces y entradas/salidas esenciales. Este curso es ideal para ti si deseas combinar tu pasión por los videojuegos con el conocimiento técnico de Arduino, una plataforma de código abierto cada vez más popular en la industria tecnológica. Con nuestra metodología online, tendrás la flexibilidad de aprender a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Además, adquirirás competencias que no solo te permitirán desarrollar videojuegos, sino que también te abrirán puertas en diversas áreas de la programación y la electrónica. Únete a nuestro Curso de Programación de videojuegos arcade con Arduino y da el primer paso hacia una carrera emocionante y llena de oportunidades. ¡No dejes pasar esta chance de convertir tus ideas en realidad y destacar en un campo innovador y dinámico!
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso de Programación de videojuegos arcade con Arduino te prepara para diseñar y desarrollar juegos arcade desde cero utilizando la plataforma Arduino. Adquirirás conocimientos sobre electricidad en Arduino, programación adaptada a esta plataforma y la gestión de entradas y salidas. Aprenderás a manejar interfaces y a implementar tarjetas Arduino en tus proyectos. Al finalizar, serás capaz de crear videojuegos sencillos y funcionales. Esta formación es complementaria y no habilitante para el ejercicio profesional.
    Objetivos
    - Aprender a configurar y utilizar la plataforma Arduino para desarrollar videojuegos arcade. - Comprender los conceptos básicos de electricidad aplicados a proyectos con Arduino. - Desarrollar habilidades en programación adaptada específicamente para la plataforma Arduino. - Integrar y manejar correctamente las entradas y salidas en proyectos de videojuegos. - Diseñar y programar interfaces efectivas para interactuar con los videojuegos desarrollados. - Identificar y utilizar diferentes tarjetas Arduino según las necesidades del proyecto. - Realizar proyectos prácticos de videojuegos arcade aplicando los conocimientos adquiridos.
    A quién va dirigido
    El Curso de Programación de videojuegos arcade con Arduino está dirigido a profesionales y titulados del sector tecnológico que desean ampliar o actualizar sus conocimientos. A través de módulos como la introducción a Arduino, electricidad aplicada y programación adaptada, este curso ofrece una formación complementaria sin ser habilitante para el ejercicio profesional.
    Salidas Profesionales
    - Desarrollador de videojuegos arcade con Arduino - Diseñador de hardware para consolas retro - Programador de interfaces interactivas - Técnico en mantenimiento de sistemas de entretenimiento - Especialista en integración de software y hardware - Consultor en proyectos de educación tecnológica - Creador de prototipos de juegos educativos - Formador en talleres de robótica y programación
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A ARDUINO

    1. ¿Qué es la inteligencia artificial?
    2. Hardware y software unidos por la Inteligencia Artificial
    3. Inteligencia Artificial y Visión Artificial
    4. Arduino: introducción

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRICIDAD EN ARDUINO

    1. Conceptos de electricidad
    2. Componentes
    3. Principios fundamentales
    4. Los esquemas eléctricos
    5. Componentes avanzados
    6. Práctica, conectar una tarjeta a un diodo

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS PASOS EN EL DESARROLLO

    1. Instalación
    2. Interfaz
    3. Práctica: un LED que parpadea

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEFINICIONES SOBRE PROGRAMACIÓN

    1. El lenguaje de programación
    2. Variables y constantes
    3. Estructuras de control
    4. Estructuras de datos
    5. Operaciones aritméticas y básicas
    6. Funciones y métodos
    7. Compilación del código

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN ADAPTADA A ARDUINO

    1. Estructuración del programa
    2. Variables y constantes especializadas
    3. Funciones especiales
    4. Objetos y librerías

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS ENTRADAS Y SALIDAS

    1. Definición general
    2. Tipos de entradas
    3. Tipos de salida

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERFACES

    1. Definición de interfaces de comunicación
    2. Envío de datos

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. ¿QUÉ SON LAS TARJETAS ARDUINO?

    1. Nociones básicas y características
    2. Tipos de tarjetas
    3. Elección de tarjeta para el proyecto
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información