Curso Superior Universitario en Java en Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android
100% Online
300 horas
360€
Curso Superior Universitario en Java en Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android
    Curso Superior Universitario en Java en Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android

    Curso Superior Universitario en Java en Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android

    100% Online
    12 ECTS
    300 horas
    360€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    Este Curso de Java en Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android se fundamenta en la creciente demanda de profesionales capacitados en el desarrollo de aplicaciones móviles y la importancia del lenguaje de programación Java en este contexto. Java es ampliamente utilizado en el desarrollo de aplicaciones para Android debido a su robustez, portabilidad y amplia comunidad de desarrolladores. Su dominio es esencial para los programadores que quieran desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles, ya que Android es la plataforma líder en el mercado de smartphones. Este curso brinda los conocimientos necesarios para utilizar Java como lenguaje de programación principal en la creación de aplicaciones móviles y aprovechar todas las características y funcionalidades de Android.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Curso de Java en Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android te prepara tener un dominio sólido de Java y comprender cómo aplicar sus conceptos en el desarrollo de aplicaciones móviles para Android. Aprenderás a utilizar las herramientas y frameworks clave, diseñar interfaces de usuario efectivas, gestionar bases de datos, implementar servicios web y publicar aplicaciones en el mercado de Android.
    Objetivos
    - Comprender los conceptos fundamentales de Java y su aplicación en el desarrollo de aplicaciones para Android. - Dominar el uso de herramientas como IntelliJ IDEA y Android Studio para el desarrollo eficiente de aplicaciones. - Explorar conceptos avanzados de Java, como inmutabilidad, concurrencia, patrones de diseño y sincronización. - Aprender a diseñar interfaces de usuario atractivas y funcionales para aplicaciones Android. - Adquirir conocimientos sobre el manejo de bases de datos y archivos en el contexto de las aplicaciones móviles. - Poder implementar servicios web y usar Google Play Services y Firebase en aplicaciones Android. - Dominar el proceso de firma y publicación de aplicaciones en el mercado de Android
    A quién va dirigido
    Este Curso de Java en Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android está dirigido a programadores que deseen adquirir habilidades en el desarrollo de aplicaciones para Android utilizando Java. También es adecuado para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos en Java y su aplicación en el ámbito móvil. No se requieren conocimientos previos de Android ni Java.
    Salidas Profesionales
    Tras finalizar este Curso de Java en Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android, estarás preparado para trabajar como desarrollador de aplicaciones móviles para Android. Podrás buscar empleo en empresas de desarrollo de software, agencias digitales y startups que se centren en el desarrollo de aplicaciones móviles. También podrás emprender proyectos como freelance.
    Temario

    MÓDULO 1. JAVA CORE ESSENTIALS

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A JAVA

    1. Los fundamentos de Java
    2. La máquina virtual Java (JVM)
    3. Cómo comprender y escribir programas simples de Java

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. JAVA STANDARD EDITION (JAVA SE) Y JAVA DEVELOPMENT KIT (JDK). INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

    1. Java Standard Edition
    2. JDK
    3. Instalación de JDK (Java Development Kit)
    4. Variables de entorno

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTELLIJ IDEA. INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PRIMERA APLICACIÓN

    1. IntelliJ IDEA
    2. Instalar IntelliJ IDEA
    3. Primera aplicación

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPILACIÓN, BYTECODE Y EJECUCIÓN DESDE TERMINAL Y CON INTELLIJ IDEA

    1. Edición de programas
    2. Compilación y ejecución en línea de comandos
    3. Compilación y ejecución con IntelliJ Idea
    4. Generación de ejecutables

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PACKAGES

    1. Paquetes en Java
    2. Bibliotecas de Java
    3. Importar un paquete en IntelliJ Idea

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS PRIMITIVOS EN JAVA

    1. Tipos de datos primitivos
    2. Reglas de nomenclatura de variables
    3. Tipos de datos estructurados

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. VARIABLES, MÉTODOS Y COMENTARIOS

    1. Variables
    2. Métodos
    3. Comentarios
    4. Identificadores
    5. Separadores

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. BUCLES, CONDICIONALES, OPERADORES ARITMÉTICOS Y OPERADORES LÓGICOS

    1. Operadores
    2. Condicionales
    3. Bucles

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. CLASES Y OBJETOS

    1. Clases y objetos
    2. Clases Java Beans
    3. Clases anidadas, locales y anónimas

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (POO) EN JAVA

    1. Encapsulación
    2. Herencia y sobrescritura de métodos
    3. Clases abstractas
    4. Interfaces
    5. Constructores y sobrecarga de métodos

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTRUCTURAS DE DATOS

    1. Arrays
    2. Sentencia For-each
    3. Colecciones en JAVA

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. EXCEPCIONES

    1. Excepciones Java
    2. Control de excepciones (excepciones personalizadas)
    3. Excepciones más comunes de Java

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRABAJAR CON ARCHIVOS

    1. Acceso a ficheros
    2. Clase File
    3. Crear fichero en Java
    4. Serialización de ficheros

    MÓDULO 2. JAVA CORE ADVANCED

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INMUTABILIDAD Y CONCURRENCIA

    1. Inmutabilidad y concurrencia
    2. Concurrencia
    3. Creación de una clase inmutable en Java

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEPENDENCY INJECTION (DI)

    1. ¿Qué es la inyección de dependencias?
    2. Inyección de dependencias en Java
    3. Inyección de dependencias en Spring
    4. Inversión de control
      1. - Contenedor de Inversión de Control (inyección de dependencia)
    5. Inyección de dependencias mediante constructor
    6. Inyección de dependencias mediante "Setter"

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. GARBAGE COLLECTION

    1. Garbage Collection
    2. Beneficios de la recolección de basura de Java
    3. Destrucción de objetos
      1. - Destrucción de objetos

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATRONES DE DISEÑO

    1. Patrones de creación
    2. Patrones estructurales
    3. Patrones de comportamiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO FUNCIONA JAVA VIRTUAL MACHINE (JVM)

    1. Introducción
    2. Arquitectura de Java
      1. - Java Virtual Machine (JVM)
      2. - Garbage Collector
      3. - Seguridad de código
    3. Arquitectura de JVM

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENUMERACIÓN, ANOTACIÓN Y SERIALIZACIÓN EN JAVA

    1. Enumeración
    2. Anotación
      1. - Tipos de anotaciones estándar
    3. Serialización

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. HILOS (THREADS) Y MULTITHREADING

    1. Introducción
      1. - Clases para trabajar con thread
    2. Ciclo de vida de un thread
      1. - Ejemplo de uso de hilos
    3. Métodos de la clase Thread
    4. Sincronización

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. SINCRONIZACIÓN

    1. Sincronización en Java
      1. - Método sincronizado de Java
      2. - Bloque sincronizado
    2. Comunicación entre subprocesos
    3. La necesidad de sincronización en Java

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. NETWORKING

    1. Introducción
    2. Clase InetAddress
    3. Socket
    4. Clase URL
    5. Clase URLConnetion

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMÁGENES EN JAVA

    1. Imágenes
    2. Trabajar con imágenes
    3. Leer/Cargar una imagen
    4. Dibujar una imagen
    5. Creación de una imagen

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. JAVABEANS

    1. Java Beans
    2. Enterprise Java Beans
    3. Tipos de beans
    4. Especificaciones

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. MEJORES PRÁCTICAS EN JAVA

    1. Mejores prácticas de codificación de Java

    MÓDULO 3. DESARROLLO WEB CON JAVA EE / JAKARTA EE

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A JAKARTA EE

    1. Introducción a Jakarta EE
    2. ¿Por qué Jakarta EE?
    3. Aplicaciones Jakarta EE y la nube
    4. El lenguaje Java

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PLATAFORMA

    1. Especificaciones estandarizadas
    2. Arquitectura de una aplicación Jakarta EE
    3. Contenedores y Docker en el ecosistema Jakarta EE
    4. Cloud-native Jakarta EE: Desplegando en la nube

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. JAKARTA FACES

    1. Primeros pasos

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. SERVLETS EN JAKARTA EE

    1. Introducción Servlets en Jakarta EE
    2. Ciclo de vida de un servlet
    3. Ejemplo

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. JAKARTA WEBSOCKETS

    1. Introducción de Jakarta WebSocket
    2. Crear la aplicación Jakarta WebSocket
    3. Crear el punto final del servidor Jakarta WebSocket
    4. Configuración de dependencias en el archivo POM

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. JSON EN JAKARTA EE RESTFUL WEB SERVICES

    1. Configuración del entorno para RESTful Web Services
    2. Creando un servicio REST: Hola Mundo
    3. Lectura y extracción de datos desde una URL
    4. Soporte JSON en Jakarta EE
    5. Procesamiento avanzado de JSON con Jakarta EE
    6. Uso avanzado de punteros JSON
    7. Aplicación de parches JSON para modificar datos
    8. Integración con bases de datos usando JPA y JSON

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. JAKARTA BEAN VALIDATION

    1. Introducción a Bean Validation
    2. Uso de restricciones integradas
    3. Uso de la validación de grupo
    4. Creación de restricciones personalizadas
    5. Validación de bean en cascada
    6. Creación de aplicaciones con restricciones de Jakarta

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. JAKARTA EE CONTEXT & DEPENDENCY INJECTION (DI)

    1. Inyección de dependencias
    2. La especificación Jakarta CDI
    3. Patrones de diseño con CDI

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. WEB SERVICES CON JAKARTA XML WEB SERVICES

    1. Introducción a Jakarta XML Web Services
    2. Creación de un servicio web con JAX-WS
    3. Definición de nodos finales en JAX-WS
    4. Implementación de un servidor JAX-WS en Eclipse

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. JAKARTA REST

    1. RESTful Web Services: Fundamentos y mejores prácticas
    2. Diseño de APIs RESTful
    3. Documentación de APIs con Swagger/OpenAPI
    4. Instalación y configuración de Jersey
    5. Configuración de contenedores web y servidores
    6. Creación de un API REST con Jakarta EE
    7. Implementación de autenticación y seguridad en Jakarta REST

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENTREPRISE BEANS

    1. Introducción a los Enterprise Java Beans (EJB)
    2. Tipos de Enterprise Beans y cuándo utilizarlos
    3. Beneficios y limitaciones de los EJB
    4. Creación de Enterprise Beans en aplicaciones modernas

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. PERSISTENCIA EN JAKARTA

    1. Introducción a la persistencia de datos en Jakarta EE
    2. Gestión de transacciones y su ciclo de vida
    3. Gestor de entidades y su importancia en aplicaciones web
    4. Uso de Jakarta Persistence API (JPA) en bases de datos modernas

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. JAKARTA MESSAGING

    1. Introducción a la mensajería en Jakarta EE
    2. Arquitectura y objetivos de Jakarta Messaging
    3. Compatibilidad con Java SE y Jakarta EE
    4. Implementación de una cola de mensajes con Jakarta Messaging

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEGURIDAD EN PLATAFORMA JAKARTA EE

    1. Seguridad en aplicaciones Jakarta EE
    2. Protección del acceso administrativo y de la base de datos
    3. Seguridad en servicios REST y autenticación JWT
    4. Implementación de OAuth 2.0 en Jakarta EE

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. TECNOLOGÍAS DE APOYO DE JAKARTA EE

    1. Reactive Programming con Jakarta EE
    2. Microprofile: Microservicios con Jakarta EE
    3. Serverless y Jakarta EE
    4. Integración con tecnologías de Big Data y Machine Learning

    MÓDULO 4. DESARROLLO Y PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES PARA ANDROID

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE ANDROID

    1. Introducción a Android
    2. Futuro de Android

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE ANDROID STUDIO

    1. Descarga e instalación de Android Studio y SDK de Android
    2. Actualización de Android Studio
    3. Instalar / actualizar componentes del SDK de Android

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO ANDROID

    1. Estructura de proyectos en Android Studio

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE UNA APLICACIÓN EN ANDROID

    1. Componentes de aplicación
    2. Primera aplicación: Hola Usuario

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERFAZ DE USUARIO EN ANDROID

    1. Layouts
    2. Botones
    3. Texto e imágenes
    4. Checkbox y Radiobutton
    5. Listas desplegables (Spinner)
    6. ReciclerView
    7. Cardview
    8. Controles personalizados
    9. Fragments

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. MENUS EN ANDROID

    1. Action bar
    2. Action Bar por defecto
    3. Tool Bar
    4. Page Filter y Tabs

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. WIDGETS

    1. Widget estático
    2. Widget dinámico
    3. Personalización previewImage en widget

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE PREFERENCIAS EN ANDROID

    1. Shared Preferences

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. BASES DE DATOS Y FICHEROS

    1. Persistencia de datos con Room
    2. Aplicación lista de compra
    3. Ficheros en Android

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO XML: SAX Y DOM

    1. Tratamiento de XML en Android: Introducción
    2. Tratamiento de XML en Android: SAX
    3. Tratamiento de XML en Android: DOM

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONTENT PROVIDERS

    1. Content Providers

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. NOTIFICACIONES

    1. Toast
    2. Barra de estado
    3. Diálogos
    4. Snackbar

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. SERVICIOS WEB

    1. Servicios web y APIS con Retrofit2
    2. App con Dog API

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. GOOGLE PLAY SERVICES

    1. Localización geográfica
    2. Google Maps
    3. Youtube

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. FIREBASE PARA ANDROID

    1. Firebase: Base de datos en tiempo real
    2. App de Login con Firebase

    UNIDAD DIDÁCTICA 16. FIRMA DE APLICACIÓN Y PUBLICACIÓN

    1. Registrar la APK (o App Bundle)
    2. Registrar cuenta de desarrollador
    3. Perfil de app en Google Play
    4. Subir el archivo (APK o AAB)
    5. Últimos detalles
    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información