Curso de Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android
100% Online
200 horas
260€
Curso de Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android
    Curso de Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android

    Curso de Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android

    100% Online
    8 ECTS
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En el contexto actual, el desarrollo de aplicaciones para Android se ha vuelto de vital importancia. Con más del 70% de cuota de mercado en el sistema operativo móvil, Android se ha convertido en la plataforma líder para la creación de aplicaciones móviles a nivel global. El desarrollo de aplicaciones en Android ofrece una amplia gama de oportunidades y beneficios. La popularidad y la amplia adopción de dispositivos Android brindan un mercado masivo y diverso para llegar a un gran número de usuarios. Gracias a este Curso de Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android, podrás desarrollar aplicaciones en Android que permita a las empresas llegar a sus clientes de manera efectiva y brindarles una experiencia interactiva y personalizada.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Al realizar este Curso de Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android podrás diseñar y desarrollar aplicaciones para dispositivos Android, desde aplicaciones sencillas hasta proyectos más complejos. Aprenderás a utilizar Android Studio, implementar una interfaz de usuario intuitiva, gestionar bases de datos y archivos, trabajar con notificaciones y aprovechar las funciones de Google Play Services y Firebase.
    Objetivos
    - Comprender los fundamentos de Android y su historia. - Instalar y configurar Android Studio y el SDK de Android. - Asimilar la estructura de proyectos en Android Studio. - Explorar los componentes esenciales de una aplicación en Android. - Crear interfaces de usuario atractivas utilizando layouts y controles. - Implementar menús, widgets y notificaciones en una aplicación Android. - Utilizar Google Play Services y Firebase para ampliar las capacidades de las aplicaciones.
    A quién va dirigido
    Este Curso de Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android está dirigido a principiantes y desarrolladores con conocimientos básicos de programación que deseen adentrarse en el desarrollo de aplicaciones para Android. Es ideal para estudiantes, profesionales de TI y entusiastas que deseen adquirir habilidades en una de las plataformas móviles más populares.
    Salidas Profesionales
    Tras finalizar este Curso de Desarrollo y Programación de Aplicaciones para Android, podrás trabajar como desarrollador de aplicaciones Android en diversas empresas y organizaciones que requieran soluciones móviles. También podrás hacerlo como consultor de TI o incluso emprender tu propio negocio de desarrollo de aplicaciones u ofrecer tus servicios como freelance.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE ANDROID

    1. Introducción a Android
    2. Futuro de Android

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE ANDROID STUDIO

    1. Descarga e instalación de Android Studio y SDK de Android
    2. Actualización de Android Studio
    3. Instalar / actualizar componentes del SDK de Android

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO ANDROID

    1. Estructura de proyectos en Android Studio

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE UNA APLICACIÓN EN ANDROID

    1. Componentes de aplicación
    2. Primera aplicación: Hola Usuario

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERFAZ DE USUARIO EN ANDROID

    1. Layouts
    2. Botones
    3. Texto e imágenes
    4. Checkbox y Radiobutton
    5. Listas desplegables (Spinner)
    6. ReciclerView
    7. Cardview
    8. Controles personalizados
    9. Fragments

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. MENUS EN ANDROID

    1. Action bar
    2. Action Bar por defecto
    3. Tool Bar
    4. Page Filter y Tabs

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. WIDGETS

    1. Widget estático
    2. Widget dinámico
    3. Personalización previewImage en widget

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE PREFERENCIAS EN ANDROID

    1. Shared Preferences

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. BASES DE DATOS Y FICHEROS

    1. Persistencia de datos con Room
    2. Aplicación lista de compra
    3. Ficheros en Android

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO XML: SAX Y DOM

    1. Tratamiento de XML en Android: Introducción
    2. Tratamiento de XML en Android: SAX
    3. Tratamiento de XML en Android: DOM

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONTENT PROVIDERS

    1. Content Providers

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. NOTIFICACIONES

    1. Toast
    2. Barra de estado
    3. Diálogos
    4. Snackbar

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. SERVICIOS WEB

    1. Servicios web y APIS con Retrofit2
    2. App con Dog API

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. GOOGLE PLAY SERVICES

    1. Localización geográfica
    2. Google Maps
    3. Youtube

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. FIREBASE PARA ANDROID

    1. Firebase: Base de datos en tiempo real
    2. App de Login con Firebase

    UNIDAD DIDÁCTICA 16. FIRMA DE APLICACIÓN Y PUBLICACIÓN

    1. Registrar la APK (o App Bundle)
    2. Registrar cuenta de desarrollador
    3. Perfil de app en Google Play
    4. Subir el archivo (APK o AAB)
    5. Últimos detalles
    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información