Curso en WPO: Web Performance Optimization
100% Online
200 horas
260€
Curso en WPO: Web Performance Optimization
    Curso en WPO: Web Performance Optimization

    Curso en WPO: Web Performance Optimization

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Curso en WPO: Web Performance Optimization te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados no deja de crecer. La optimización del rendimiento web es crucial para cualquier negocio que busque destacar en un entorno digital competitivo. A través de este curso, aprenderás a analizar y monitorizar el rendimiento, optimizar tanto el front-end como el back-end, gestionar recursos y carga, y mejorar el rendimiento en dispositivos móviles. Además, adquirirás habilidades para optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la experiencia del usuario (UX), una de las claves para retener y atraer clientes. Con contenido actualizado y estrategias avanzadas de optimización, este curso te brindará las herramientas necesarias para convertirte en un experto en WPO, incrementando tus oportunidades laborales y tu capacidad para impactar positivamente en proyectos digitales. Únete a nosotros y lleva tus habilidades al siguiente nivel en el apasionante mundo de la optimización web.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso en WPO: Web Performance Optimization te prepara para mejorar la velocidad y eficiencia de sitios web, abarcando desde la optimización del front-end hasta el back-end. Aprenderás a analizar y monitorizar el rendimiento, gestionar recursos, y mejorar tiempos de carga en dispositivos móviles. También adquirirás habilidades para optimizar la experiencia del usuario y aplicar estrategias avanzadas de optimización. Este curso es una formación complementaria y no habilita para el ejercicio profesional.
    Objetivos
    - Comprender los conceptos básicos de optimización web. - Evaluar y monitorizar el rendimiento de sitios web. - Implementar técnicas de optimización en el front-end. - Mejorar el rendimiento del back-end de una web. - Gestionar eficientemente los recursos y la carga del sitio. - Optimizar el rendimiento en dispositivos móviles. - Reducir tiempos de respuesta en aplicaciones web. - Mejorar la experiencia del usuario (UX) en la web. - Aplicar estrategias avanzadas de optimización web.
    A quién va dirigido
    El Curso en WPO: Web Performance Optimization está dirigido a profesionales y titulados del sector web que desean ampliar o actualizar sus conocimientos sobre la optimización de sitios web. Aborda desde la introducción y análisis del rendimiento, hasta la mejora del front-end y back-end, gestión de recursos, optimización móvil y mejora de UX. No habilita para el ejercicio profesional.
    Salidas Profesionales
    - Especialista en optimización web - Consultor de rendimiento web - Analista de carga y rendimiento - Desarrollador front-end optimizado - Ingeniero de rendimiento back-end - Experto en UX y tiempos de respuesta - Profesional en optimización móvil - Gestor de recursos web y carga - Estratega de optimización avanzada
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA OPTIMIZACIÓN WEB

    1. ¿Qué es la optimización web?
    2. Importancia de la velocidad de carga
    3. Herramientas de medición de rendimiento
    4. Conceptos clave: TTFB, FCP, LCP, TTI
    5. Evaluación inicial de una página web

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS Y MONITORIZACIÓN DEL RENDIMIENTO

    1. Uso de Google PageSpeed Insights
    2. Lighthouse: Auditoría y recomendaciones
    3. WebPageTest: Configuración y análisis
    4. Medición con GTmetrix
    5. Integración de herramientas en el flujo de trabajo
    6. Monitorización continua del rendimiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN DEL FRONT-END

    1. Minimización y compresión de CSS y JavaScript
    2. Técnicas de Lazy Loading para imágenes y videos
    3. Uso de fuentes web y su impacto en el rendimiento
    4. Optimización de imágenes: formatos y compresión
    5. Implementación de Service Workers para mejorar la carga

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEJORAS EN EL BACK-END

    1. Optimización de la base de datos
    2. Caché del lado del servidor
    3. Uso de Content Delivery Networks (CDN)
    4. Configuración de servidores web para alto rendimiento
    5. Mejora de la escalabilidad y la respuesta del servidor
    6. Reducción de la latencia en la entrega de contenido

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE RECURSOS Y CARGA

    1. Análisis de solicitudes HTTP y su optimización
    2. Agrupación y carga diferida de recursos
    3. Uso de HTTP/2 y sus beneficios
    4. Compresión Gzip y Brotli
    5. Uso eficiente de caché del navegador
    6. Implementación de Prefetching y Preloading

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. RENDIMIENTO EN DISPOSITIVOS MÓVILES

    1. Diferencias entre rendimiento en móvil y escritorio
    2. Técnicas específicas para la optimización móvil
    3. Uso de AMP (Accelerated Mobile Pages)
    4. Testing de rendimiento en dispositivos móviles
    5. Adaptación del contenido para usuarios móviles

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS DE RESPUESTA

    1. Reducción del Time to First Byte (TTFB)
    2. Optimización del DNS y su resolución
    3. Mejora de la velocidad del servidor
    4. Uso de Edge Computing para reducir latencias
    5. Impacto de la configuración de SSL/TLS

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL USUARIO (UX)

    1. Importancia del rendimiento en la experiencia del usuario
    2. Optimización del tiempo hasta la interactividad
    3. Análisis de métricas de experiencia del usuario
    4. Implementación de Progressive Web Apps (PWA)
    5. Estrategias para mantener el rendimiento a largo plazo

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIAS AVANZADAS DE OPTIMIZACIÓN

    1. Optimización de JavaScript: Split y Tree Shaking
    2. Uso de Web Workers para tareas en segundo plano
    3. Análisis de rendimiento con Chrome DevTools
    4. Estrategias de Critical Rendering Path
    5. Mejora de la renderización con React y frameworks modernos
    6. Adopción de técnicas de Server-Side Rendering (SSR)
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información