Curso de Gestión de herramientas Google con Copilot
100% Online
200 horas
260€
Curso de Gestión de herramientas Google con Copilot
    Curso de Gestión de herramientas Google con Copilot

    Curso de Gestión de herramientas Google con Copilot

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    Gracias a este Curso de Gestión de herramientas Google con Copilot, estudiarás el Google Workspace y la necesidad de maximizar su potencial mediante herramientas como Copilot. Google Workspace se ha convertido en una suite esencial para la colaboración empresarial, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones y herramientas que mejoran la productividad y la eficiencia en el trabajo en equipo. Este curso responde a la demanda de profesionales con capacidades para Google Workspace, además de la integración de Copilot, que agrega un nuevo nivel de inteligencia artificial que puede mejorar significativamente la forma en que las personas interactúan y utilizan las herramientas de Google, ayudando a optimizar los procesos de trabajo.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Curso de Gestión de herramientas Google con Copilot te prepara para dominar Google Workspace y Copilot, capacitándote para implementar y administrar eficazmente estas herramientas en entornos empresariales. Aprenderás a optimizar la colaboración, gestionar proyectos de manera eficiente, analizar datos para mejorar el rendimiento y garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el uso de las herramientas de Google.
    Objetivos
    - Explorar la evolución de Google Workspace y entender su impacto en la colaboración empresarial. - Dominar cada componente de Google Workspace, desde Gmail hasta Google Sites, para maximizar la productividad. - Adquirir habilidades analíticas mediante Google Analytics para mejorar la toma de decisiones basada en datos. - Integrar Copilot en las herramientas de Google para mejorar la eficiencia en la gestión diaria. - Desarrollar políticas de seguridad efectivas y cumplir con las regulaciones en Google Workspace. - Aprender a administrar y migrar datos a Google Workspace con éxito. - Aplicar casos de uso prácticos y mejores prácticas para optimizar la colaboración y la gestión de proyectos.
    A quién va dirigido
    Este Curso de Gestión de herramientas Google con Copilot está dirigido a profesionales de informática, administradores de sistemas, especialistas en marketing digital, trabajo de oficina y a cualquier persona interesada en mejorar la colaboración y la productividad utilizando las herramientas de Google y Copilot.
    Salidas Profesionales
    Tras completar este Curso de Gestión de herramientas Google con Copilot, obtendrás preparación para ejercer roles en administración de Google Workspace, especialista en analítica web, consultoría de productividad digital, gerencia de proyectos y desarrollo de aplicaciones personalizadas. Además, podrás trabajar en una variedad de industrias que requieran estas habilidades.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A GOOGLE WORKSPACE

    1. Definición y Antecedentes
    2. Evolución de Google Workspace
    3. Beneficios y Características Principales

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE GOOGLE WORKSPACE

    1. Gmail
    2. Google Drive
    3. Google Calendar
    4. Google Meet
    5. Google Docs, Sheets y Slides
    6. Google Chat
    7. Google Sites
    8. Google Keep
    9. Google Tasks

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANALÍTICA WEB CON GOOGLE ANALYTICS

    1. Introducción a la analítica web
    2. Funcionamiento Google Analytics
    3. Introducción e instalación de Google Analytics
    4. Interfaz
    5. Métricas y dimensiones
    6. Informes básicos
    7. Informes personalizados
    8. Comportamiento de los usuarios e interpretación de datos

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIONALIDADES AVANZADAS GOOGLE WORKSPACE

    1. Colaboración en Tiempo Real
    2. Integración con Dispositivos Móviles
    3. Personalización y Configuración
    4. Seguridad y Cumplimiento Normativo

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE GOOGLE WORKSPACE

    1. Configuración de Cuentas y Usuarios
    2. Gestión de Grupos y Permisos
    3. Migración de Datos a Google Workspace
    4. Herramientas de Administración y Monitoreo

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. CASOS DE USO Y MEJORES PRÁCTICAS DE GOOGLE WORKSPACE

    1. Comunicación y Colaboración en Equipos Distribuidos
    2. Gestión de Proyectos y Documentos
    3. Organización de Eventos y Reuniones
    4. Optimización de Flujos de Trabajo

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTEGRACIÓN DE GOOGLE WORKSPACE CON OTRAS PLATAFORMAS Y APLICACIONES

    1. Integración con Aplicaciones de Terceros
    2. Desarrollo de Aplicaciones Personalizadas
    3. Automatización de Procesos con Google Workspace API

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN GOOGLE WORKSPACE

    1. Configuración de Políticas de Seguridad
    2. Protección de Datos y Privacidad del Usuario
    3. Cumplimiento de Normativas y Regulaciones

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN A COPILOT

    1. Origen y desarrollo de Copilot
    2. Principales características y funcionalidades
    3. Casos de uso comunes en la gestión de herramientas de Google
    4. Creación de una cuenta

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN DE COPILOT EN HERRAMIENTAS GOOGLE

    1. Integración con las herramientas de Google (Gmail, Drive, Calendar, etc.)
    2. Personalización de preferencias y ajustes
    3. Gestión de Correos Electrónicos con Copilot
    4. Colaboración y Gestión de Documentos con Copilot
    5. Programación y Gestión de Eventos con Copilot
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información