Curso en GitHub y GitLab
100% Online
200 horas
260€
Curso en GitHub y GitLab
    Curso en GitHub y GitLab

    Curso en GitHub y GitLab

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    Git proporciona un sistema de control de versiones robusto y flexible que permite a los equipos de desarrollo gestionar eficazmente el código fuente de sus proyectos. GitHub y GitLab, por otro lado, son plataformas que aprovechan el poder de Git para ofrecer un entorno colaborativo completo para el desarrollo de software. Estas plataformas facilitan la colaboración entre desarrolladores, la revisión de código, la gestión de proyectos y la automatización de procesos de desarrollo mediante características como seguimiento de issues, integración continua y entrega, wikis de proyectos y más. Gracias a este Curso en GitHub y GitLab podrás dominar Git, GitHub y GitLab, herramientas fundamentales para el éxito en el desarrollo de software moderno y colaborativo.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Curso en GitHub y GitLab te prepara para aprender a utilizar Git, GitHub y GitLab de manera efectiva para gestionar el código fuente de tus proyectos, colaborar con otros profesionales del desarrollo, realizar revisiones de código, automatizar procesos de desarrollo y adoptar prácticas modernas como la integración continua y la entrega continua. Además, podrás trabajar en equipos distribuidos y colaborar en proyectos de código abierto.
    Objetivos
    - Entender los fundamentos del control de versiones y su importancia en el desarrollo de software. - Comprender los conceptos clave de Git y su relación con GitHub y GitLab. - Aprender a trabajar con repositorios, realizar cambios y deshacer modificaciones en Git. - Dominar el uso de ramas para organizar el trabajo y facilitar la colaboración. - Estudiar las mejores prácticas para la colaboración en GitHub y GitLab, incluyendo la creación de pull requests y revisiones de código. - Explorar las funcionalidades avanzadas de GitLab, como el seguimiento de issues, integración continua y gestión de grupos.
    A quién va dirigido
    Este Curso en GitHub y GitLab está diseñado para profesionales del software de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales experimentados, así como para estudiantes de informática y profesionales de tecnología que deseen mejorar sus habilidades en el desarrollo de software colaborativo. También es adecuado para gerentes de proyectos.
    Salidas Profesionales
    Gracias a este Curso en GitHub y GitLab podrás trabajar en el ámbito del desarrollo de software en equipos ágiles, de la ingeniería de calidad de software, de la administración de proyectos de desarrollo de software o de la consultoría de tecnología, pudiendo contribuir a proyectos de código abierto y participar en comunidades de desarrollo colaborativo.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A GIT

    1. ¿Qué es el control de versiones?
    2. ¿Qué es GIT?
    3. ¿Por qué GIT?
    4. Instalación de GIT
    5. GitHub y su relación con GIT

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE REPOSITORIOS EN GIT

    1. Flujo de trabajo en GIT (Workflow)
    2. Principales comandos Git Bash
    3. Crear un repositorio
    4. Cambios de archivos
    5. Deshacer cambios
    6. Sincronizar repositorios
    7. Reescribir historial

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. RAMAS EN GIT

    1. Usar ramas en GIT
    2. Cambiar ramas (Git checkout)
    3. Ramas remotas (Remote Branches)
    4. Flujo de trabajo (Workflow)
    5. Integración de ramas
    6. Borrado de ramas
    7. Etiquetas (Tags)
    8. Solicitudes de extracción (Pull requests)

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMANDOS GIT

    1. Comandos GIT en Git Bash
    2. Comandos GIT para configurar y crear repositorios
    3. Comandos GIT para preparar y confirmar cambios
    4. Comandos GIT para trabajar con repositorios remotos (como GitHub)
    5. Comandos GIT para deshacer cambios y etiquetar

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. COLABORACIÓN EN GIT

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A GITLAB

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNCIONALIDADES CLAVE DE GITLAB

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. GITLAB PARA EQUIPOS

    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información