Curso en PMI-ACP®: Prácticas Ágiles de Desarrollo, Calidad y Pruebas
100% Online
200 horas
260€
Curso en PMI-ACP®: Prácticas Ágiles de Desarrollo, Calidad y Pruebas
    Curso en PMI-ACP®: Prácticas Ágiles de Desarrollo, Calidad y Pruebas

    Curso en PMI-ACP®: Prácticas Ágiles de Desarrollo, Calidad y Pruebas

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En el entorno actual de desarrollo de software, la necesidad de adaptarse a metodologías ágiles es crucial. El Curso en PMI-ACP® Prácticas Ágiles de Desarrollo, Calidad y Pruebas te ofrece una formación integral en principios ágiles, metodologías como Scrum y Kanban, así como en la integración continua y entrega continua (CI/CD). Con este curso, aprenderás sobre pruebas ágiles, aseguramiento de la calidad, gestión de configuración y colaboración entre equipos. Estarás preparado para enfrentar los desafíos de la transformación ágil, gestionando riesgos y métricas eficientemente. Este curso es ideal para quienes buscan optimizar sus habilidades en un entorno ágil y mejorar sus perspectivas laborales en el sector tecnológico.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso en PMI-ACP® Prácticas Ágiles de Desarrollo, Calidad y Pruebas te prepara para liderar y gestionar proyectos ágiles con una comprensión profunda de metodologías ágiles y prácticas de calidad. Con este, estarás capacitado/a para mejorar procesos, gestionar riesgos y fomentar una colaboración efectiva entre equipos de desarrollo y pruebas, optimizando así la entrega de productos en un entorno ágil.
    Objetivos
    - Conocer los principios y el manifiesto ágil para aplicar prácticas efectivas. - Entender el rol del PMI-ACP® en el desarrollo ágil y su relevancia. - Aprender sobre metodologías ágiles como Scrum, Kanban y XP. - Implementar CI/CD y automatización de pruebas en pipelines de integración. - Integrar herramientas de gestión de configuración y control de versiones en proyectos ágiles.
    A quién va dirigido
    Este Curso en PMI-ACP® Prácticas Ágiles de Desarrollo, Calidad y Pruebas está dirigido a profesionales del desarrollo de software, testers, y gestores de proyectos que desean adquirir habilidades avanzadas en metodologías ágiles. También es ideal para quienes buscan certificarse en PMI-ACP® o mejorar sus competencias en la gestión de calidad y pruebas en entornos ágiles.
    Salidas Profesionales
    Con el Curso en PMI-ACP® Prácticas Ágiles de Desarrollo, Calidad y Pruebas, podrás desempeñarte como Scrum Máster, Agile Coach, o especialista en CI/CD en empresas tecnológicas. También podrás optar por roles en gestión de calidad, control de versiones y pruebas ágiles. Este curso abre puertas en el sector tecnológico para asegurar la calidad del software en entornos dinámicos.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. AGILE PROJECT THINKING

    1. Principios de las metodologías ágiles
      1. - Agile Project Management
    2. Agile manifesto
      1. - Valores del Manifiesto Ágil
      2. - La Alianza Ágil
    3. User Stories
      1. - Card, Confirmation y Conversation
      2. - Modelo INVEST
      3. - Story Mapping

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS ÁGILES Y EL PMI-ACP®

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO ÁGIL: METODOLOGÍAS Y MARCOS DE TRABAJO

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTEGRACIÓN CONTINUA Y ENTREGA CONTINUA (CI/CD)

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRUEBAS ÁGILES: TIPOS Y METODOLOGÍAS

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ÁGIL

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE COLABORACIÓN ENTRE EQUIPOS DE DESARROLLO Y PRUEBAS

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD EN EL DESARROLLO ÁGIL

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. MÉTRICAS Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD EN PROYECTOS ÁGILES

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. GESTIÓN DEL CAMBIO Y ADAPTACIÓN A PRÁCTICAS ÁGILES

    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información