Curso de Visual Studio Code
100% Online
200 horas
260€
Curso de Visual Studio Code
    Curso de Visual Studio Code

    Curso de Visual Studio Code

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    Gracias a este Curso de Visual Studio Code estudiarás de manera completa uno de los editores de código más populares y versátiles. El alumnado aprenderá desde los conceptos básicos hasta las técnicas avanzadas de configuración y personalización de Visual Studio Code. Se abarcarán temas como la creación y gestión de proyectos, edición de código, depuración, colaboración y control de versiones, además de la optimización del flujo de trabajo. Esta formación está pensada para profesionales del desarrollo y principiantes, así como para personas experimentadas, garantizando que puedan sacar el máximo provecho de sus funcionalidades. Haciendo así que el alumnado mejore su productividad y eficiencia. Además, contarás con un equipo docente especializado en la materia.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Curso de Visual Studio Code prepara al alumnado a manejar Visual Studio Code de manera experta, desde la instalación hasta la personalización avanzada. Al finalizar, el alumnado será capaz de configurar entornos de desarrollo, editar y depurar código de manera eficiente, colaborar en proyectos mediante control de versiones, y personalizar el entorno para adaptarlo a sus necesidades específicas.
    Objetivos
    - Entender las características y ventajas de Visual Studio Code. - Instalar y configurar Visual Studio Code en varios sistemas operativos. - Crear y gestionar proyectos eficientemente. - Utilizar herramientas de depuración y pruebas integradas. - Integrar control de versiones y colaborar en equipo. - Personalizar Visual Studio Code para necesidades avanzadas. - Optimizar el flujo de trabajo con herramientas y mejores prácticas.
    A quién va dirigido
    Este Curso de Visual Studio Code está dirigido a profesionales del desarrollo software, programación, estudiantes de informática y profesionales del sector tecnológico que buscan mejorar sus habilidades en el uso de Visual Studio Code. También es ideal para aquellas personas que desean optimizar su flujo de trabajo y aumentar su productividad mediante el uso de este editor de código.
    Salidas Profesionales
    Las principales salidas profesionales de este Curso de Visual Studio Code te abre las puertas a oportunidades laborales en el ámbito del desarrollo de software. El alumnado podrá desempeñarse en áreas como la ingeniería de sistemas, administración de proyectos tecnológicos y consultoría de tecnología. Además, Visual Studio Code es muy valorado para roles en front-end y back-end.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A VISUAL STUDIO CODE

    1. ¿Qué es Visual Studio Code?
    2. Características y ventajas de usar Visual Studio Code
    3. Instalación y configuración de Visual Studio Code en diferentes sistemas operativos
    4. Navegación y personalización de la interfaz de Visual Studio Code

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

    1. Creación de un nuevo proyecto en Visual Studio Code
    2. Organización de archivos y carpetas en un proyecto
    3. Configuración de extensiones y plugins en Visual Studio Code
    4. Uso de archivos de configuración para proyectos

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDICIÓN DE CÓDIGO Y FUNCIONALIDADES BÁSICAS

    1. Edición de código con Visual Studio Code
    2. Autocompletado y sugerencias de código
    3. Uso de atajos de teclado y comandos útiles en Visual Studio Code
    4. Trabajo con múltiples archivos y pestañas
    5. Búsqueda y reemplazo de texto en el editor

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEPURACIÓN Y PRUEBAS

    1. Configuración del entorno de depuración en Visual Studio Code
    2. Depuración de código paso a paso
    3. Uso de puntos de interrupción (breakpoints) para encontrar errores
    4. Pruebas unitarias y de integración en Visual Studio Code
    5. Gestión de errores y manejo de excepciones en el depurador

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. COLABORACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

    1. Integración con sistemas de control de versiones (Git)
    2. Uso de ramas (branches) y fusiones (merges) en Visual Studio Code
    3. Trabajo colaborativo con Live Share
    4. Gestión de conflictos en el control de versiones
    5. Uso de extensiones para mejorar la colaboración

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXTENSIONES Y PERSONALIZACIÓN AVANZADA

    1. Exploración de las extensiones más populares para Visual Studio Code
    2. Configuración y personalización avanzada del entorno de trabajo
    3. Temas y esquemas de color en Visual Studio Code
    4. Uso de snippets y plantillas para acelerar el desarrollo
    5. Automatización de tareas con tareas y comandos personalizados

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPTIMIZACIÓN DEL FLUJO DEL TRABAJO

    1. Uso de paneles y ventanas divididas en Visual Studio Code
    2. Uso de la terminal integrada para ejecutar comandos
    3. Uso de fragmentos de código (code snippets) para agilizar la escritura
    4. Integración con herramientas externas y servicios web
    5. Mejores prácticas y consejos para un flujo de trabajo eficiente
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información