Curso de Automatización Robótica de Procesos en el Sector Salud
100% Online
200 horas
260€
Curso de Automatización Robótica de Procesos en el Sector Salud
    Curso de Automatización Robótica de Procesos en el Sector Salud

    Curso de Automatización Robótica de Procesos en el Sector Salud

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El sector salud está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la automatización robótica de procesos (RPA), y tú puedes ser parte de este cambio revolucionario. El Curso de Automatización Robótica de Procesos en el Sector Salud te ofrece la oportunidad de adquirir habilidades avanzadas en una disciplina en auge, con una alta demanda laboral. Aprenderás sobre los beneficios de la automatización, las tecnologías de RPA y su implementación en áreas cruciales como la gestión de historias clínicas, programación de citas y tramitación de reclamos. Este curso online te preparará para mejorar la eficiencia operativa, reducir errores humanos y optimizar recursos, todo mientras elevas la calidad de atención al paciente.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso de Automatización Robótica de Procesos en el Sector Salud te prepara para entender y aplicar la automatización en distintas áreas de salud. Aprenderás a gestionar historias clínicas electrónicas, programar citas, manejar medicamentos y optimizar recursos. También conocerás las herramientas de RPA, sus diferencias y retos, así como la implementación y gestión de proyectos de automatización.
    Objetivos
    - Conocer los conceptos y beneficios de la automatización en salud. - Identificar las áreas de aplicación de RPA en administración de salud. - Aplicar RPA para la gestión de historias clínicas electrónicas. - Gestionar la programación de citas y calendarios con RPA. - Implementar RPA en la tramitación de reclamos y facturación. - Automatizar el seguimiento de tratamientos y cuidado post-alta. - Analizar los retos y desafíos en la implementación de RPA en salud.
    A quién va dirigido
    El Curso de Automatización Robótica de Procesos en el Sector Salud está dirigido a profesionales del ámbito de la salud, como administración, gestión de clínicas, personal sanitario con interés en optimizar procesos. Aborda conceptos de automatización, aplicaciones en administración, implementación de RPA, el impacto en la calidad y eficiencia de los servicios de salud.
    Salidas Profesionales
    El Curso de Automatización Robótica de Procesos en el Sector Salud abre un abanico de salidas laborales como: la gestión de historias clínicas, programación de citas, y tramitación de reclamos y facturación. Además, podrás liderar la implementación de RPA en ensayos clínicos, gestión de pacientes y control de la cadena de suministro de medicamentos.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN EN SALUD

    1. Definición y conceptos básicos
    2. Beneficios de la automatización
    3. Perspectivas futuras

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS DE AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS (RPA)

    1. Principios de funcionamiento de RPA
    2. Herramientas y plataformas comunes de RPA
    3. Diferencias entre RPA y otras tecnologías de automatización
    4. Implementación básica de RPA en salud

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES DE RPA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SALUD

    1. Gestión de historias clínicas electrónicas
    2. Programación de citas y gestión de calendarios
    3. Tramitación de reclamos y facturación
    4. Cumplimiento normativo y regulaciones
    5. Gestión de recursos humanos

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES CLÍNICAS DE RPA

    1. Automatización de ensayos clínicos
    2. Gestión de pacientes y admisión
    3. Seguimiento de tratamientos y cuidado post-alta
    4. Manejo de medicamentos y cadena de suministro
    5. Monitoreo y análisis de datos clínicos

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. RETOS Y DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE RPA

    1. Barreras culturales y resistencia al cambio
    2. Interoperabilidad y sistemas legacy
    3. Seguridad y privacidad de los datos
    4. Costos y retorno de la inversión

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE PROYECTOS DE RPA EN SALUD

    1. Fases del proyecto de implementación de RPA
    2. Análisis de necesidades y evaluación de procesos
    3. Selección de proveedores y herramientas
    4. Planificación y ejecución del proyecto

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPACTO DE RPA EN LA CALIDAD Y EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

    1. Mejora en la calidad de atención al paciente
    2. Reducción de errores humanos
    3. Aumento de la eficiencia operativa
    4. Optimización de recursos
    5. Indicadores de rendimiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUTURO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN SALUD

    1. Tendencias y nuevas tecnologías
    2. Integración con inteligencia artificial y machine learning
    3. Automatización en la telemedicina
    4. Desarrollos en la robótica médica
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información