Curso en Software Libre para Bibliotecas
100% Online
200 horas
260€
Curso en Software Libre para Bibliotecas
    Curso en Software Libre para Bibliotecas

    Curso en Software Libre para Bibliotecas

    100% Online
    8 ECTS
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En la actualidad, las bibliotecas físicas carecen de interés para un gran número de ciudadanos, ya que el ritmo de vida actual y la limitación de horarios hace que estas no sean accesibles para la mayor parte de ellos. Ello, junto con las nuevas tecnologías y aplicaciones informáticas ha hecho que surjan, las bibliotecas digitales, las cuales pretenden solventar estos problemas. Las bibliotecas digitales deben ser vistas como aquellas que permiten el acceso directo y fiable a recursos informáticos, no digitales y digitales, de manera estructurada, logrando así vincular la tecnología de la información, la cultura y la educación en ellas. Con este Curso en Software Libre para Bibliotecas se aportan las competencias y las habilidades necesarias para desempeñar esta labor.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso en Software Libre para Bibliotecas prepara al alumnado para adquirir los conocimientos, competencias y habilidades requeridas para llevar a cabo un correcto empleo del software libre en las actuaciones llevadas a cabo en bibliotecas. Se preparará en cómo desenvolverse en una biblioteca digital, manejando sus colecciones digitales. Finalizando en el estudio de las tendencias del futuro de estos softwares.
    Objetivos
    - Profundizar en los conocimientos y habilidades del personal bibliotecario. - Conocer los aspectos más importantes de la gestión de archivo y bibliotecas digitales. - Utilizar adecuadamente los diferentes dispositivos de identificación y seguridad de los fondos bibliográficos. - Mejorar la gestión de la documentación. - Conocer las características de la digitalización de documentación.
    A quién va dirigido
    Este Curso en Software Libre para Bibliotecas está dirigido a todas aquellas personas que, ya sea por motivos personales o profesionales, estén interesados en adquirir conocimientos relacionados con esta labor. Esta es de interés para personal que ya se relacione con el trabajo en biblioteca y quiera actualizarse.
    Salidas Profesionales
    Este Curso en Software Libre para Bibliotecas ofrece varias salidas a los participantes. Con estas habilidades, los profesionales de las bibliotecas pueden desempeñar roles como administradores de sistemas, encargados de implementar y mantener software de código abierto en las bibliotecas. También explorar carreras en la enseñanza de software libre para bibliotecas.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA BIBLIOTECA DIGITAL

    1. ¿Qué es una biblioteca digital?
      1. - Objetivos de las bibliotecas digitales
      2. - Características de las bibliotecas digitales
      3. - Ventajas y Desventajas de las bibliotecas digitales
    2. Antecedentes y evolución del concepto
    3. El especialista en información en las bibliotecas digitales
      1. - Perfil profesional del Director de Biblioteca
      2. - Perfil profesional del bibliotecario encargado de bibliotecas digitales
      3. - Director de biblioteca física versus encargado de biblioteca digital
    4. El futuro de las bibliotecas

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS COLECCIONES DIGITALES

    1. Introducción a las colecciones digitales
    2. Cómo desarrollar una colección digital
      1. - Objetos
      2. - Colecciones
      3. - Metadatos
      4. - Proyectos
    3. Políticas en la colección
    4. Criterios de selección para la digitalización
    5. Principales colecciones digitales
    6. Colección digital de la Biblioteca Nacional de España
      1. - Colecciones digitales de la BNE en formato ePub

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE LIBRE

    1. Tipos de software
    2. Software libre y abierto
      1. - Historia del software libre
      2. - Aparición del código abierto
      3. - Las diferencias entre software libre y de código abierto
      4. - Nombres alternativos
    3. Ventajas y desventajas del software libre
      1. - Ventajas del software libre
      2. - Desventajas del software libre

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOFTWARE LIBRE EN BIBLIOTECAS

    1. Automatización de bibliotecas
      1. - Historia de la automatización de bibliotecas
      2. - Componentes de la automatización de bibliotecas
      3. - Ventajas de la automatización de bibliotecas
      4. - Pasos en la automatización de bibliotecas
      5. - Barreras de la automatización de bibliotecas
    2. Sistemas de biblioteca integrados
      1. - Componentes de un ILS
      2. - Arquitectura de los ILS
      3. - Selección de ILS
    3. OPAC (OnlinePubic Access Catalog)
      1. - Historia de los OPAC
      2. - Uso de OPAC Web
      3. - Ventajas y desventajas de OPAC
    4. ILS de software libre
      1. - Evergreen
      2. - Koha
      3. - PMB
      4. - Unicorn
      5. - VuFind

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTUDIO DE CASOS

    1. Situación de los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria en España
    2. Koha-Kobli : Sistema integrado de gestión bibliotecaria de fuentes abiertas
    3. Implantación de Koha en la Universidad de Cádiz
    4. Iniciativa Evergreen Open Source ILS
    5. Espabiblio
    6. Proceso de instalación de Koha
      1. - Instalador web
      2. - Herramienta de incorporación

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. TENDENCIAS Y FUTURO DEL SOFTWARE LIBRE

    1. El futuro de los ILS
    2. Retos de los ILS
    3. Aspectos de desarrollo de los ILS
    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información