Diplomado en Seguridad Informática
100% Online
150 horas
395€
Diplomado en Seguridad Informática
    Diplomado en Seguridad Informática

    Diplomado en Seguridad Informática

    100% Online
    150 horas
    395€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Diplomado en Seguridad Informática te ofrece una oportunidad única para adentrarte en un sector en pleno auge, donde la protección de datos y la ciberseguridad se han convertido en prioridades esenciales para organizaciones de todo el mundo. En un entorno digital cada vez más complejo, la demanda de profesionales capacitados en seguridad informática no deja de crecer, convirtiéndose en un campo con amplias perspectivas laborales. Este curso te proporcionará las habilidades necesarias para identificar, analizar y mitigar amenazas cibernéticas, preparándote para ser un experto en el ámbito de la seguridad digital. Nuestro programa está diseñado para que adquieras conocimientos teóricos avanzados y te mantengas actualizado con las últimas tendencias y desafíos del sector. Al participar en este diplomado, no solo fortalecerás tu perfil profesional, sino que también contribuirás a la creación de entornos digitales más seguros y confiables.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Diplomado en Seguridad Informática te prepara para identificar vulnerabilidades en sistemas y redes, implementar medidas de protección y respuesta ante incidentes. Adquirirás habilidades para gestionar riesgos, asegurar datos y garantizar la integridad de la información. Te formará para diseñar políticas de seguridad efectivas y realizar auditorías, permitiéndote abordar desafíos tecnológicos y proteger activos digitales en entornos diversos.
    Objetivos
    - Comprender los fundamentos de la ciberseguridad y su importancia en el entorno digital actual. - Identificar y analizar amenazas y vulnerabilidades en sistemas informáticos y redes. - Evaluar y aplicar medidas de protección para asegurar datos e infraestructuras críticas. - Desarrollar habilidades para implementar políticas de seguridad efectivas en organizaciones. - Analizar incidentes de seguridad utilizando metodologías y herramientas adecuadas. - Aplicar técnicas de cifrado para garantizar la confidencialidad de la información. - Implementar estrategias de gestión de riesgos para minimizar el impacto de ciberataques.
    A quién va dirigido
    El Diplomado en Seguridad Informática está dirigido a profesionales y titulados del sector tecnológico que deseen profundizar en la protección de sistemas y datos. Este curso es ideal para aquellos que buscan actualizar sus habilidades en ciberseguridad, gestión de riesgos y defensa ante amenazas digitales, mejorando su capacidad para enfrentar desafíos actuales en el ámbito informático.
    Salidas Profesionales
    - Analista de seguridad informática - Consultor en ciberseguridad - Especialista en protección de datos - Responsable de seguridad en redes - Auditor de sistemas de información - Gestor de incidentes de seguridad - Desarrollador de políticas de seguridad - Investigador de amenazas cibernéticas - Administrador de seguridad en infraestructuras críticas
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

    1. La sociedad de la información
    2. Diseño, desarrollo e implantación
    3. Factores de éxito en la seguridad de la información

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS PROPIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

    1. El análisis de riesgos en los sistemas de información
    2. Identificación de las vulnerabilidades y amenazas a los sistemas de información
    3. Tipos de código malicioso
    4. Elementos del análisis de riesgos y sus relaciones
    5. Métodos de control del análisis de riesgos
    6. Los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
    7. Las amenazas que pueden afectar a los activos identificados
    8. Detalle de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. HACKING ÉTICO

    1. ¿Qué es el hacking ético?
    2. Aspectos legales del hacking ético
    3. Perfiles del hacker ético
    4. Test de vulnerabilidades
    5. Sniffing
    6. Tipos de test de seguridad en entornos web

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS DE SEGURIDAD

    1. Introducción a las políticas de seguridad
    2. ¿Por qué son importantes las políticas?
    3. Qué debe de contener una política de seguridad
    4. Lo que no debe contener una política de seguridad
    5. Cómo conformar una política de seguridad informática
    6. Hacer que se cumplan las decisiones sobre estrategia y políticas

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

    1. Menor privilegio
    2. Defensa en profundidad
    3. Punto de choque
    4. El eslabón más débil
    5. Postura de fallo seguro
    6. Postura de negación establecida: lo que no está prohibido
    7. Postura de permiso establecido: lo que no está permitido
    8. Participación universal
    9. Diversificación de la defensa
    10. Simplicidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLANTACIÓN DE MECANISMOS DE SEGURIDAD ACTIVA

    1. Ataques y contramedidas en sistemas personales
    2. Seguridad en la red corporativa
    3. Riesgos potenciales de los servicios de red

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO

    1. Elementos básicos de la seguridad perimetral
    2. Zonas desmilitarizadas
    3. Arquitectura de subred protegida
    4. Redes privadas virtuales. VPN
    5. Beneficios y desventajas con respecto a las líneas dedicadas
    6. Técnicas de cifrado. Clave pública y clave privada
    7. Servidores de acceso remoto

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORTAFUEGOS

    1. Utilización y filtrado del cortafuegos
    2. Tipos de cortafuegos
    3. Instalación de cortafuegos
    4. Reglas de filtrado de cortafuegos
    5. Pruebas de funcionamiento. Sondeo

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVIDORES «PROXY»

    1. Tipos de «proxy». Características y funciones
    2. Instalación de servidores «proxy»
    3. Instalación y configuración de clientes «proxy»
    4. Configuración del almacenamiento en la caché de un «proxy»
    5. Configuración de filtros
    6. Métodos de autenticación en un «proxy»

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD

    1. Análisis de configuraciones de alta disponibilidad
    2. Virtualización de sistemas
    3. Posibilidades de la virtualización de sistemas
    4. Herramientas para la virtualización
    5. Configuración y utilización de máquinas virtuales
    6. Alta disponibilidad y virtualización
    7. Simulación de servicios con virtualización
    Titulación
    Titulación Universidad Da Vinci
    Titulación Universidad Da Vinci
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información