Diplomado en Manejo y Mantenimiento de Drones
100% Online
150 horas
395€
Diplomado en Manejo y Mantenimiento de Drones
    Diplomado en Manejo y Mantenimiento de Drones

    Diplomado en Manejo y Mantenimiento de Drones

    100% Online
    150 horas
    395€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Diplomado en Manejo y Mantenimiento de Drones te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en plena expansión, donde la demanda de profesionales capacitados no deja de crecer. La industria de los drones está revolucionando sectores tan diversos como la agricultura, la cinematografía y la logística, y contar con conocimientos especializados en este ámbito te abrirá un abanico de posibilidades laborales. A lo largo del curso, adquirirás habilidades esenciales para el manejo y el mantenimiento de drones, desde el profundo conocimiento de la aeronave y sus componentes hasta el montaje e instalación de sus sistemas. También te capacitarás en el mantenimiento tanto de elementos electrónicos como mecánicos, asegurando el óptimo funcionamiento de estas avanzadas tecnologías. Este curso te permitirá destacarte en un mercado competitivo, convirtiéndote en un experto capaz de enfrentar los retos del futuro en el apasionante mundo de los drones.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Al completar el Diplomado en Manejo y Mantenimiento de Drones, estarás preparado para operar y mantener drones de manera eficiente y segura. Conocerás en profundidad la aeronave y sus componentes, lo que te permitirá realizar un montaje e instalación precisos. Además, adquirirás habilidades para el mantenimiento tanto de los elementos electrónicos como mecánicos del dron, asegurando su óptimo rendimiento. También aprenderás a manejar la estación de tierra, mejorando así tus capacidades de control y supervisión.
    Objetivos
    - Identificar los componentes esenciales del dron y su función. - Evaluar el rendimiento de la aeronave en diversas condiciones. - Describir las funciones de la estación de tierra en el control del dron. - Analizar los procedimientos de montaje e instalación de componentes. - Diagnosticar y solucionar problemas en los elementos electrónicos. - Realizar el mantenimiento de los elementos mecánicos del dron. - Comprender la importancia del mantenimiento preventivo de drones.
    A quién va dirigido
    El Diplomado en Manejo y Mantenimiento de Drones está dirigido a profesionales y titulados del sector tecnológico y aeronáutico que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito internacional. Ideal para quienes buscan entender desde el conocimiento de la aeronave y su performance, hasta el mantenimiento de sus componentes electrónicos y mecánicos.
    Salidas Profesionales
    - Piloto profesional de drones en operaciones comerciales y de seguridad - Técnico en mantenimiento de sistemas electrónicos de drones - Especialista en montaje e instalación de componentes de aeronaves no tripuladas - Inspector de calidad en drones para la industria - Consultor en implementación de estaciones de tierra para control de drones - Emprendedor en servicios de teledetección y cartografía con drones
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTO DE LA AERONAVE (GENÉRICO)

    1. Conocimiento de la aeronave (genérico)
    2. Clasificación de los RPAs
    3. Aeronavegabilidad
    4. Registro
    5. Célula de las aeronaves
    6. Grupo motopropulsor
    7. Equipos de a bordo
    8. Sistema de control de la aeronave
    9. Instrumentos de la estación de control
    10. Sistemas de seguridad

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFORMANCE DE LA AERONAVE

    1. Performance de la aeronave
    2. Perfil del vuelo
    3. Performance de la aeronave
    4. Planificación: tipo de vuelo, meteorología, estudio de la zona en mapa
    5. Determinación de riesgos

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES DEL DRON

    1. Chasis, marco o fuselaje
    2. Motor, hélice, rotor(es)
    3. Batería
    4. Placa controladora de vuelo
    5. Reguladores de velocidad o ESC
    6. Gimbal
    7. Cámara
    8. Tren de aterrizaje
    9. Estación de control

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ESTACIÓN DE TIERRA

    1. La tierra: longitud y latitud posicionamiento
    2. Cartas aeronáuticas: interpretación y uso
    3. Navegación DR
    4. GPS: uso y limitaciones

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. MONTAJE E INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL DRON

    1. Componentes para el montaje
    2. Explicación de los componentes
    3. Montaje del drone

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE LOS ELEMENTOS ELECTRÓNICOS DEL DRON

    1. Comprobación del IMU (Unidad de medición inercial)
    2. Comprobación del Sistema de Control y de Transmisión de Video
    3. Comprobación del estabilizador y la cámara
    4. Comprobación del Sistema de Posicionamiento Visual

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANTENIMIENTO DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS DEL DRON

    1. Revisión de la batería
    2. Revisión del sistema de transformación
    3. Comprobar el dron
    4. Comprobación de los motores
    5. Comprobación de las hélices
    Titulación
    Titulación Universidad Da Vinci
    Titulación Universidad Da Vinci
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información