Diplomado en Nanociencia y Nanotecnología
100% Online
150 horas
395€
Diplomado en Nanociencia y Nanotecnología
    Diplomado en Nanociencia y Nanotecnología

    Diplomado en Nanociencia y Nanotecnología

    100% Online
    150 horas
    395€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Diplomado en Nanociencia y Nanotecnología te ofrece una oportunidad única para sumergirte en un campo en constante expansión y alta demanda laboral. La nanotecnología es el motor de la innovación en sectores tan variados como la medicina, la electrónica y los materiales avanzados. A través de este curso, adquirirás un conocimiento profundo de las aplicaciones de la nanotecnología, desde los nanomateriales hasta la nanomedicina, preparándote para ser un pionero en estos sectores emergentes. Aprenderás sobre la evolución de la microscopía y cómo manipular la materia a nivel nanométrico, habilidades esenciales para cualquier aspirante a investigador o profesional en el campo. El curso también te introducirá en la cultura innovadora y empresarial, dándote las herramientas necesarias para liderar proyectos de innovación tecnológica. Con un enfoque en la convergencia de conocimientos y el desarrollo sostenible, este diplomado te posiciona a la vanguardia del cambio científico y tecnológico, preparándote para enfrentar los retos del futuro con una perspectiva integral y vanguardista.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Al completar el Diplomado en Nanociencia y Nanotecnología, estarás preparado para integrar la innovación y la cultura empresarial en proyectos tecnológicos. Desarrollarás habilidades para identificar y aplicar tecnologías avanzadas, como la nanotecnología, en diversos sectores. Serás capaz de utilizar herramientas de microscopía para manipular la materia a nivel nano y explorar aplicaciones en nanomedicina y nanoelectrónica, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la convergencia de conocimientos.
    Objetivos
    - Comprender la cultura empresarial e innovadora para fomentar la creatividad en entornos tecnológicos. - Identificar tipos de tecnologías aplicadas a la innovación empresarial para potenciar el desarrollo competitivo. - Explicar la historia y los orígenes de la nanotecnología para entender su impacto en la ciencia moderna. - Analizar la evolución de la microscopía para manipular la materia a escala nano de manera efectiva. - Explorar aplicaciones de la nanotecnología en áreas como la medicina y la electrónica para resolver problemas reales. - Valorar la convergencia de conocimientos y su influencia en el desarrollo sostenible mediante la nanotecnología. - Integrar conocimientos de nanotecnología en la cultura para promover su aceptación y uso responsable.
    A quién va dirigido
    El Diplomado en Nanociencia y Nanotecnología está dirigido a profesionales y titulados del sector tecnológico y científico interesados en ampliar sus conocimientos sobre innovación, tecnología y aplicaciones de la nanotecnología. Ideal para quienes desean explorar áreas como la nanoelectrónica, nanomedicina y la evolución de la microscopía en un contexto empresarial y sostenible.
    Salidas Profesionales
    - Investigación en nanomateriales y nanoelectrónica - Desarrollo de aplicaciones en nanobiotecnología y nanomedicina - Implementación de nanotecnología en procesos industriales - Consultoría en innovación tecnológica para empresas - Diseño de estrategias para la integración de nanotecnología en mercados emergentes - Asesoría en proyectos de sostenibilidad y desarrollo tecnológico
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. CULTURA INNOVADORA Y CULTURA EMPRESARIAL

    1. La innovación
    2. Cultura empresarial
    3. Cultura innovadora

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. INNOVACIÓN Y PROSPECTIVA TECNOLÓGICA

    1. Tecnología
    2. Tipos de tecnologías
    3. Innovación tecnológica en la empresa

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACERCAMIENTO A LA NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA

    1. ¿Qué es la nanotecnología?
    2. Historia de la nanotecnología
    3. Orígenes de la nanotecnología

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVOLUCIÓN DE LA MICROSCOPIA

    1. Microscopia óptica y electrónica
    2. Microscopio de campo cercano (SPM)
    3. Manipulación de la materia con microscopios

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGÍA

    1. Nanomateriales
    2. Nanoelectrónica
    3. Nanobiotecnología y nanomedicina
    4. Nanotecnología como proceso
    5. El nano-mercado

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. UNIÓN DE CONOCIMIENTOS

    1. Olas de desarrollo y conocimiento
    2. La convergencia de conocimientos
    3. El papel de la nanotecnología en el desarrollo sostenible
    4. Introducción de la nanotecnología en la cultura
    Titulación
    Titulación Universidad Da Vinci
    Titulación Universidad Da Vinci
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información