Diplomado en Diseño de Productos
100% Online
150 horas
395€
Diplomado en Diseño de Productos
    Diplomado en Diseño de Productos

    Diplomado en Diseño de Productos

    100% Online
    150 horas
    395€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    En la actualidad, el diseño de productos se posiciona como una de las áreas más dinámicas y demandadas en el mercado laboral. Con el auge de la innovación tecnológica y la necesidad de soluciones eficientes y sostenibles, las empresas buscan profesionales capacitados que dominen las claves del diseño industrial. Nuestro Diplomado en Diseño de Productos te brinda la oportunidad de adquirir habilidades esenciales en gestión del desarrollo del producto, vigilancia tecnológica y análisis de tendencias. Aprenderás a interpretar planos y a aplicar el benchmarking para destacar en un sector en constante evolución. Participar en este curso te permitirá convertirte en un referente en el diseño de productos, preparándote para afrontar los retos de un mercado en crecimiento. Además, su formato online te ofrece la flexibilidad necesaria para aprender a tu ritmo, sin comprometer tus otras responsabilidades. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tu futuro profesional!
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El curso de Diplomado en Diseño de Productos te prepara para abordar de manera integral el proceso de desarrollo de productos, desde la conceptualización hasta la gestión y mejora continua. Aprenderás a identificar tendencias tecnológicas y a aplicar el benchmarking para mejorar la competitividad de tus proyectos. Además, dominarás la interpretación de planos y la cadena de valor, lo que te permitirá optimizar recursos y garantizar la calidad en cada etapa del diseño. Al finalizar, podrás implementar estrategias efectivas en tu ámbito profesional.
    Objetivos
    - Comprender los principios fundamentales del diseño industrial y su aplicación en el desarrollo de productos. - Analizar el proceso de gestión del desarrollo del producto para optimizar su ciclo de vida. - Evaluar la importancia de la vigilancia tecnológica en la innovación y mejora continua de productos. - Identificar y aplicar técnicas de estudio de tendencias tecnológicas para anticipar cambios en el mercado. - Realizar benchmarking para comparar y mejorar el rendimiento de productos con la competencia. - Entender la cadena de valor y su impacto en la eficiencia del desarrollo de productos industriales. - Interpretar planos para el mecanizado, facilitando la comunicación técnica en el diseño de productos.
    A quién va dirigido
    El Diplomado en Diseño de Productos está dirigido a profesionales y titulados del sector que deseen enriquecer sus conocimientos en diseño industrial y gestión de desarrollo de productos. Este curso ofrece herramientas prácticas sobre vigilancia tecnológica, tendencias del mercado y benchmarking, ideal para quienes buscan actualizarse y mejorar su capacidad de interpretar planos para el mecanizado, sin necesidad de un nivel avanzado.
    Salidas Profesionales
    - Diseñador de productos en empresas de tecnología. - Consultor en innovación y desarrollo de productos. - Especialista en gestión de proyectos de diseño industrial. - Analista de tendencias en el mercado y tecnología. - Responsable de calidad en procesos de producción. - Evaluador de benchmarking para empresas de diseño. - Coordinador de equipos multidisciplinarios en el desarrollo de productos. - Técnico en interpretación y creación de planos para manufactura.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE DISEÑO INDUSTRIAL

    1. Definir el producto
    2. La creatividad
    3. Propuesta de solución factible
    4. Diseño en detalle y documentado

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO

    1. La gestión de datos del proceso de desarrollo del producto
    2. Sistemas de Workflow
    3. Gestión de datos del producto. Product Data Management (PDM)
    4. Gestión del ciclo de vida del producto. Product Lifecycle Management (PLM)

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

    1. Tipos de vigilancia tecnológica
    2. Aspectos esenciales de la vigilancia tecnológica
    3. Búsqueda de información
    4. Implantación de la vigilancia tecnológica

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTUDIO DE LA TENDENCIA TECNOLÓGICA

    1. Concepto y nociones esenciales de la prospectiva tecnológica
    2. Tipología de técnicas para la prospectiva tecnológica
    3. Requisitos de implantación

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL BENCHMARKING

    1. Importancia del benchmarking
    2. Delimitación y beneficios del benchmarking
    3. Clasificación de las técnicas benchmarking
    4. Requisitos y etapas del benchmarking

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA CADENA DE VALOR

    1. Origen del término Cadena de Valor
    2. Análisis de la Cadena de Valor
    3. Actividades de valor y margen
    4. Clasificación de Cadenas de Valor
    5. Fases de la creación de la Cadena de Valor

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERPRETACIÓN DE PLANOS PARA EL MECANIZADO

    1. Representación espacial y sistemas de representación
    2. Métodos de representación
    3. Vistas, cortes y secciones
    4. Normas de representación
    5. Tolerancias dimensionales y geométricas
    6. Calidades superficiales
    Titulación
    Titulación Universidad Da Vinci
    Titulación Universidad Da Vinci
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información