Master en Formación Permanente en Programación y Robótica
100% Online
12 meses
2195€
Master en Formación Permanente en Programación y Robótica
    Master en Formación Permanente en Programación y Robótica

    Master en Formación Permanente en Programación y Robótica

    100% Online
    60 ECTS
    12 meses
    2195€

    Presentación

    En la actualidad, la robótica y la programación se han convertido en campos indispensables en diversos sectores industriales y tecnológicos. Nuestro Master en Programación y Robótica ofrece una formación integral y actualizada para aquellos interesados en adquirir conocimientos especializados en este campo en constante evolución. Los participantes aprenderán desde los conceptos básicos de la robótica hasta las técnicas avanzadas de programación y automatización industrial. Además, contarán con módulos específicos sobre control numérico-CNC y diseño mecánico, brindándoles habilidades complementarias para el desarrollo de proyectos multidisciplinares. Nuestros docentes son expertos en el campo de la robótica y cuentan con amplia experiencia en la enseñanza y aplicación de estos conocimientos.

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Master en Programación y Robótica te prepara para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el campo de la robótica y la programación. A través de una formación adquirirás las habilidades necesarias para desarrollar proyectos robóticos y automatizar procesos industriales. Además, estarás capacitado para aplicar tus conocimientos en diferentes sectores, como la industria manufacturera, la medicina, la logística y la exploración espacial.
    Objetivos
    - Adquirir conocimientos teóricos y prácticos en programación de robots. - Familiarizarse con las diferentes aplicaciones de la robótica en sectores como la industria, la medicina y la exploración espacial. - Desarrollar habilidades en automatización industrial y control numérico-CNC. - Dominar el diseño mecánico y el uso de sistemas CAD-CAM y CNC. - Aprender a implementar soluciones robóticas eficientes y seguras. - Realizar proyectos prácticos que permitan aplicar los conocimientos adquiridos. - Estar al tanto de las últimas tendencias y avances en el campo de la robótica y la programación.
    A quién va dirigido
    Este Master en Programación y Robótica está dirigido a estudiantes y profesionales del ámbito tecnológico e industrial que deseen adquirir conocimientos avanzados en programación de robots y aplicaciones de la robótica. No se requieren conocimientos previos en el área, ya que el curso abarca desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas.
    Salidas Profesionales
    Las salidas profesionales de este Master en Programación y Robótica son las de especialista en robótica industrial, ingeniero de automatización, programador de robots, diseñador de sistemas CAD-CAM, ingeniero de control numérico-CNC, entre otras. Estas oportunidades laborales se presentan en sectores como la industria manufacturera, la automoción y la investigación científica.
    Temario

    MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES Y ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA

    1. Concepto e historia
    2. Bases de la robótica actual
    3. Plataformas móviles
    4. Crecimiento esperado en la industria robótica
    5. Límites de la robótica actual

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROBÓTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    1. Robótica
    2. Inteligencia artificial
    3. Objetivos de la inteligencia artificial
    4. Historia de la inteligencia artificial
    5. Lenguaje de programación: el idioma de los robots
    6. Investigación y desarrollo en áreas de la inteligencia artificial
    7. Robótica y la inteligencia artificial

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DE LOS ROBOTS

    1. Introducción
    2. Robótica y beneficios
    3. Robótica industrial
    4. Futuro de la robótica
    5. Robótica y las nuevas tecnologías
    6. Tendencias

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS. ROBOTISTA

    1. Evolución de la robótica
    2. Futuro de la robótica
    3. Robótica en la ingeniería e industria

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. DISEÑADOR DE REDES NEURONALES ROBÓTICAS

    1. Inteligencia natural y artificial
    2. Inteligencia artificial y cibernética
    3. Autonomía en robótica
    4. Sistemas expertos
    5. Agentes virtuales con animación facial por ordenador
    6. Actualidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÓTESIS ROBÓTICAS

    1. La robótica aplicada al ser humano: biónica
    2. Reseña histórica de las prótesis
    3. Diseño de prótesis en el siglo XX
    4. Investigaciones y desarrollo recientes en diseño de manos
    5. Sistemas protésicos
    6. Uso de materiales inteligentes en las prótesis

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. INFLUENCIA DE LA ROBÓTICA

    1. Introducción
    2. Situación actual y tendencias para el futuro
    3. Objetivos
    4. Metodología y estructura

    MÓDULO 2. ROBÓTICA Y SUS DIFERENTES APLICACIONES

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ROBÓTICA MÓVIL Y HUMANOIDE

    1. Historia de la robótica
    2. Robótica Móvil
    3. Robótica Humanoide

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

    1. Estado del arte en las construcciones robóticas
    2. Software y tecnología IT en construcción robótica
    3. El futuro de la robótica y la automatización en la construcción

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ROBOTS ESPACIALES

    1. ¿Qué es la robótica espacial?
    2. Problemas en la robótica espacial
    3. Principales áreas de investigación

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE

    1. ¿Que son los Sistemas Inteligentes de Transporte?
    2. Tecnologías relacionadas
    3. Aplicaciones
    4. Tecnologías de transporte inteligente

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS. DRONES

    1. Conocimiento de la aeronave (genérico)
    2. Clasificación de los RPAs
    3. Aeronavegabilidad
    4. Registro
    5. Célula de las aeronaves
    6. Grupo motopropulsor
    7. Equipos de a bordo
    8. Sistema de control de la aeronave
    9. Instrumentos de la estación de control
    10. Sistemas de seguridad

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DE TAREAS Y MOVIMIENTOS DE ROBOTS

    1. Conceptos
    2. Algorithmos

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ROBOTS AUTÓNOMOS INTELIGENTES

    1. Tareas que puede realizar autónomamente
    2. Problemas en robótica autónoma

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. ROBOTS PERSONALES Y ASISTENCIALES

    1. Historia
    2. Robots Domésticos en Ciencia Ficción
    3. Robots personales en la actualidad
    4. Mercado

    MÓDULO 3. ROBOTS INDUSTRIALES

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ROBÓTICA. EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS

    1. Introducción a la robótica
    2. Contexto de la robótica industrial
    3. Mercado actual de los brazos manipuladores
    4. Qué se entiende por Robot Industrial
    5. Elementos de un sistema robótico
    6. Subsistemas de un robot
    7. Tareas desempeñadas con robótica
    8. Clasificación de los robots

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCORPORACIÓN DEL ROBOT EN UNA LÍNEA AUTOMATIZADA

    1. El papel de la Robótica en la automatización
    2. Interacción de los robots con otras máquinas
    3. La célula robotizada
    4. Estudio técnico y económico del robot
    5. Normativa
    6. Accidentes y medidas de seguridad

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MORFOLÓGICAS DE LOS ROBOTS

    1. Componentes del brazo robot
    2. Características y capacidades del robot
    3. Definición de grados de libertad
    4. Definición de capacidad de carga
    5. Definición de velocidad de movimiento
    6. Resolución espacial, exactitud, repetibilidad y flexibilidad
    7. Definición de volumen de trabajo
    8. Consideraciones sobre los sistemas de control
    9. Morfología de los robots
    10. Tipo de coordenadas cartesianas. Voladizo y pórtico
    11. Tipología cilíndrica
    12. Tipo esférico
    13. Brazos robots universal

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS ACTUADORES

    1. Tipología de actuadores y transmisiones
    2. Funcionamiento y curvas características
    3. Funcionamiento de los Servomotores
    4. Motores paso a paso
    5. Actuadores Hidráulicos
    6. Actuadores Neumáticos
    7. Estudio comparativo
    8. Tipología de transmisiones

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. SENSORES EN ROBÓTICA

    1. Dispositivos sensoriales
    2. Características técnicas
    3. Puesta en marcha de sensores
    4. Sensores de posición no ópticos
    5. Sensores de posición ópticos
    6. Sensores de velocidad
    7. Sensores de proximidad
    8. Sensores de fuerza
    9. Visión artificial

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA UNIDAD CONTROLADORA

    1. El controlador
    2. Hardware
    3. Métodos de control
    4. El procesador en un controlador robótico
    5. Ejecución a tiempo real

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS TERMINALES Y APLICACIONES DE TRASLADO. PICK AND PLACE

    1. Elementos y actuadores terminales de robots
    2. Conexión entre la muñeca y la herramienta final
    3. Utilización de robots para traslado de materiales y carga/descarga automatizada. Pick and place
    4. Aplicaciones de traslado de materiales. Pick and place
    5. Cogida y sujeción de piezas por vacío. Ventosas
    6. Imanes permanentes y electroimanes
    7. Pinzas mecánicas para agarre
    8. Sistemas adhesivos
    9. Sistemas fluídicos
    10. Agarre con enganche

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPONENTES PARA TAREAS DE PINTURA, SOLDADURA Y ENSAMBLAJE

    1. Pintado robotizado
    2. El sistema de pintado. Mezclador y equipamiento
    3. Soldadura robotizada
    4. Soldadura TIG y MIG
    5. Soldadura por puntos
    6. Soldadura laser
    7. El proceso de ensamblaje
    8. Métodos de ensamblaje
    9. Emparejamiento y unión de piezas
    10. Acomodamiento de piezas

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMACIÓN GUIADA Y TEXTUAL

    1. Conceptos iniciales de programación de Robots
    2. Programación por guiado. Pasivo y Activo
    3. El lenguaje textual ideal para programar robots
    4. Tipologías existentes de lenguajes textuales
    5. Características generales
    6. Programación orientada al robot, objeto y a la tarea
    7. Programación a nivel de robot
    8. Programación a nivel de objeto
    9. Programación textual a nivel de tarea
    10. El lenguaje V+ o V3
    11. El lenguaje de programación RAPID
    12. El lenguaje IRL
    13. El lenguaje OROCOS
    14. Programación CAD

    MÓDULO 4. AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

    1. Conceptos previos
    2. Objetivos de la automatización
    3. Grados de automatización
    4. Clases de automatización
    5. Equipos para la automatización industrial
    6. Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROBÓTICA. EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS

    1. La robótica
    2. Evolución de los robots industriales. Cobótica
    3. Fabricantes de robots manipuladores
    4. Definición de Robot
    5. Componentes básicos de un sistema robótico
    6. Subsistemas estructurales y funcionales
    7. Aplicaciones de la robótica
    8. Criterios de clasificación de los robots

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS ELÉCTRICOS Y ELECTRO-MAGNÉTICOS

    1. Principios y propiedades de la corriente eléctrica
    2. Fenómenos eléctricos y electromagnéticos
    3. Medida de magnitudes eléctricas. Factor de potencia
    4. Leyes utilizadas en el estudio de circuitos eléctricos
    5. Sistemas monofásicos. Sistemas trifásicos

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS APLICADAS A INSTALACIONES AUTOMATIZADAS

    1. Tipos de motores y parámetros fundamentales
    2. Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
    3. Sistemas de protección de líneas y receptores eléctricos
    4. Variadores de velocidad de motores. Regulación y control
    5. Dispositivos de protección de líneas y receptores eléctricos

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPONENTES DE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS

    1. Automatismos secuenciales y continuos. Automatismos cableados
    2. Elementos empleados en la realización de automatismos: elementos de operador, relé, sensores y transductores
    3. Cables y sistemas de conducción de cables
    4. Técnicas de diseño de automatismos cableados para mando y potencia
    5. Técnicas de montaje y verificación de automatismos cableados

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGLAJE Y AJUSTES DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS

    1. Reglajes y ajustes de sistemas mecánicos, neumáticos e hidráulicos
    2. Reglajes y ajustes de sistemas eléctricos y electrónicos
    3. Ajustes de Programas de PLC entre otros
    4. Reglajes y ajustes de sistemas electrónicos
    5. Reglajes y ajustes de los equipos de regulación y control
    6. Informes de montaje y de puesta en marcha

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANTENIMIENTO CORRECTIVO ELÉCTRICO-ELECTRÓNICO

    1. Interpretación de documentación técnica
    2. Tipología de las averías
    3. Diagnóstico de averías del sistema eléctrico-electrónico
    4. Máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios empleados en el mantenimiento
    5. Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos
    6. Mantenimiento de los equipos
    7. Reparación de sistemas de automatismos eléctricos-electrónicos. Verificación y puesta en servicio
    8. Reparación y mantenimiento de cuadros eléctricos

    MÓDULO 5. CONTROL NUMÉRICO-CNC

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRUDUCCIÓN AL CONTROL NUMÉRICO COMPUTERIZADO (CNC)

    1. Control numérico computerizado
    2. Antecedentes históricos
    3. Funcionamiento de DIYLILCNC como máquina CNC (marco teórico)
    4. Controlador CNC

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL NUMÉRICO COMPUTERIZADO DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS

    1. Máquinas herramientas automáticas
    2. Elementos característicos de una máquina herramienta de CNC
    3. Descripción de las nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos
    4. Definición de los sistemas de coordenadas
    5. Establecimiento de orígenes y sistemas de referencia
    6. Definición de planos de trabajo

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROGRAMACIÓN CNC

    1. Planificación de trabajo
    2. Lenguajes
    3. Funciones y códigos de lenguaje CNC
    4. Operaciones del lenguaje CNC
    5. Secuencias de instrucciones: programación

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAM

    1. Configuración y uso de programas de CAM
    2. Programación
    3. Estrategias de mecanizado
    4. Mecanizado virtual
    5. Corrección del programa tras ver defectos o colisiones en la simulación
    6. Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE MECANIZADO CON MÁQUINAS AUTOMÁTICAS DE CNC

    1. Introducción de los programas de CNC/CAM en la máquina herramienta
    2. Preparación de máquinas
    3. Estrategias de mecanizado
    4. Estrategias de conformado

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. SIMULACIÓN EN ORDENADOR O MÁQUINA DE LOS MECANIZADOS

    1. Manejo a nivel de usuario de Pc’s
    2. Configuración y uso de programas de simulación
    3. Menús de acceso a simulaciones en máquina
    4. Optimización del programa tras ver defectos en la simulación
    5. Corrección de los errores de sintaxis del programa
    6. Verificación y eliminación de errores por colisión
    7. Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

    1. Análisis de los sistemas de automatización neumática, hidráulica, mecánica, eléctrica, electrónica
    2. Elementos y sus funciones: mecánicos, eléctricos, hidráulicos, neumáticos
    3. Manipuladores
    4. Herramientas
    5. Sistemas de fabricación flexible (CIM)

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREPARACIÓN, REGULACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS

    1. Reglaje y puesta a punto de los sistemas automatizados: ajustes, engrases, sustitución de elementos
    2. Regulación de sistemas automatizados
    3. Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo)
    4. Herramientas y útiles para la regulación de los elementos

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN LA PRODUCCIÓN DE MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE MECÁNICO

    1. Riesgos de manipulación y almacenaje
    2. Identificar los riesgos de instalaciones
    3. Elementos de seguridad en las máquinas
    4. Contactos con sustancias corrosivas
    5. Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites
    6. Equipos de protección colectiva (las requeridas según el mecanizado por abrasión, electro erosión y procedimientos especiales)
    7. Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal)

    MÓDULO 6. DISEÑO MECÁNICO Y SISTEMAS CAD-CAM Y CNC

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE PLANOS PARA EL MECANIZADO

    1. Representación espacial y sistemas de representación
    2. Métodos de representación
    3. Vistas, cortes y secciones
    4. Normas de representación
    5. Tolerancias dimensionales y geométricas
    6. Calidades superficiales

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

    1. Torno
    2. Tipos de Torno
    3. Aplicaciones y operaciones principales de mecanizado
    4. Cilindrado, mandrinado, refrentado, taladrado, rasurado, tronzado y rescado
    5. Disposición de engranajes en la caja Norton, la lira o caja de avances
    6. Fresadora
    7. Tipos de fresadora
    8. Operaciones principales
    9. Taladradora
    10. Brochadora
    11. Punteadora

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS HERRAMIENTAS PARA EL TORNO Y LA FRESA CNC

    1. Funciones, formas y diferentes geometrías
    2. Composición y recubrimientos de herramientas
    3. Elección de herramientas
    4. Adecuación de parámetros
    5. Desgaste y vida de las herramientas
    6. Optimización de las herramientas
    7. Estudio del fenómeno de la formación de la viruta

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍA DEL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

    1. Proceso de fabricación y control metodológico
    2. Formas y calidades que se obtienen con las máquinas por arranque de viruta
    3. Descripción de las operaciones por mecanizado

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÁQUINAS DE CORTE Y CONFORMADO

    1. Funcionamiento de las máquinas herramientas para corte y conformado de chapa
    2. Punzonadora
    3. Plegadora (Convencionales, CNC)
    4. Instalación de oxicorte y arco de plasma

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN ASISTIDA CAD-CAM

    1. Concepto CAD-CAM
    2. Manufactura asistida por computador en 2D: CAM 2D
    3. Ejemplos de manufactura asistida por computadora en 2D
    4. Diseño asistido por computadora 3D con Superficies
    5. Ejemplos de manufactura asistida por computadora 3D
    6. Diseño asistido por computador en 3D con sólidos

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CNC PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

    1. Lenguajes de CNC
    2. Optimización los programas de mecanizado de CNC
    3. Descripción de factores que influyen sobre los programas
    4. Construcción y estructura de un programa: bloques, sintaxis, formato de una línea de un programa
    5. Descripción de las nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos
    6. Definición de los sistemas de coordenadas, cotas absolutas u cotas incrementales
    7. Establecimiento de orígenes y sistemas de referencia
    8. Selección de planos de trabajo
    9. Descripción, ejecución y códigos de funciones auxiliares
    10. Definición de los tipos de movimientos: lineales, circulares
    11. Compensación de herramientas: concepto y ejemplos
    12. Programación de funciones preparatorias: redondeos, chaflanes, salidas y entradas tangenciales
    13. Subrutinas, saltos, repeticiones
    14. Descripción de ciclos fijos: Tipos, definición y variables

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN AVANZADA DE CNC PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

    1. Programación paramétrica
    2. Programa adaptado a la mecanización de Alta Velocidad
    3. Implementaciones:
    4. Programación de 4º y 5º eje

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. SIMULACIÓN EN ORDENADOR O MÁQUINA DE LOS MECANIZADOS POR ARRANQUE DE VIRUTA

    1. MANEJO A NIVEL DE USUARIO de Pc’s
    2. Configuración y uso de programas de simulación
    3. Menús de acceso a simulaciones en máquina
    4. Optimización del programa tras ver defectos en la simulación
    5. Corrección de los errores de sintaxis del programa
    6. Verificación y eliminación de errores por colisión
    7. Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRANSMISIÓN DE DATOS A LA MÁQUINA CNC

    1. Introducción de los programas de CNC de mecanizado en la máquina herramienta
    2. Descripción de dispositivos
    3. Identificación de sistemas de transmisión y almacenamiento de datos de las máquinas de CNC
    4. Comunicación con las máquinas CNC

    MÓDULO 7. PROYECTO FIN DE MASTER

    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Solicitar información
    País
    Información básica sobre Protección de Datos . Haz clic aquí