Curso de Piloto de Drones. Nivel Básico
100% Online
200 horas
260€
Curso de Piloto de Drones. Nivel Básico
Curso de Piloto de Drones. Nivel Básico

Curso de Piloto de Drones. Nivel Básico

100% Online
8 ECTS
200 horas
260€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

En los últimos años, los drones se han convertido en una herramienta valiosa en áreas como la fotografía y videografía aérea, la agricultura de precisión, la inspección de infraestructuras, la seguridad y vigilancia, la entrega de paquetes y muchas otras aplicaciones. A medida que la tecnología de los drones avanza, también lo hacen las demandas y los requisitos para operarlos. La relevancia de este Curso de Piloto de Drones. Nivel Básico radica en la necesidad de pilotos de drones altamente capacitados y competentes para enfrentar los desafíos y las responsabilidades asociadas con la operación de drones en situaciones complejas. La capacitación Básica ayuda a garantizar que los pilotos empiecen a comprender las regulaciones, y prácticas que minimizan riesgos y optimizan sus operaciones.
Qs World University Rankings

Universidades colaboradoras

Para qué te prepara
Este Curso de Piloto de Drones. Nivel Básico está enfocado principalmente a las enseñanzas que permiten obtener el Título de Piloto Profesional de Dron, siempre respetando la normativa y recomendaciones publicadas por la Agencia Aérea. También va a ser de gran utilidad para profesionales y aficionados del sector de las aeronaves pilotadas por control remoto que deseen formarse y ampliar sus conocimientos para poder ser un piloto de drones.
Objetivos
- Conocer los aspectos fundamentales de un Dron y las nociones elementales en performance y principios de vuelo. - Saber interpretas mapas para una correcta navegación. - Repasar la diferente reglamentación aeronáutica. - Aprender a comunicarse correctamente y la fraseología aeronáutica.
A quién va dirigido
Este Curso de Piloto de Drones. Nivel Básico está dirigido tanto a profesionales noveles que quieran repasar y ampliar su información como a aficionados del sector de las aeronaves pilotadas por control remoto que deseen formarse y ahondar en sus conocimientos para manejar su dron con carácter lúdico y llegar a ser un piloto de drones.
Salidas Profesionales
Este Curso de Piloto de Drones. Nivel Básico puede abrir varias salidas laborales en el campo de los drones y la aviación no tripulada. Algunas de estas posibles salidas laborales son como piloto en el ámbito audiovisual como fotografía y cine, en ingeniería, en el terreno de la construcción, en investigación o servicios de emergencias entre otros.
Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGLAMENTACIÓN

  1. Reglamentación
  2. Aspectos aplicables de la Ley 48/1960 de Navegación Aérea y de la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea y Reglamento de la Circulación aérea / SERA
  3. La Autoridad aeronáutica: AESA
  4. Reglamentación sobre RPAs
  5. El piloto de RPA: formación, requisitos médicos
  6. Seguros
  7. Transporte de mercancías peligrosas
  8. Notificación de accidentes e incidentes.
  9. Limitaciones establecidas por la Ley 1/1982 de protección del honor e intimidad personal.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONOCIMIENTO DE LA AERONAVE (GENÉRICO)

  1. Conocimiento de la aeronave (genérico)
  2. Clasificación de los RPAs
  3. Aeronavegabilidad
  4. Registro
  5. Célula de las aeronaves
  6. Grupo motopropulsor
  7. Equipos de a bordo
  8. Sistema de control de la aeronave
  9. Instrumentos de la estación de control.
  10. Sistemas de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFORMANCE DE LA AERONAVE

  1. Performance de la aeronave
  2. Perfil del vuelo
  3. Performance de la aeronave
  4. Planificación: tipo de vuelo, meteorología, estudio de la zona en mapa
  5. Determinación de riesgos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METEOROLOGÍA

  1. Meteorología
  2. Viento
  3. Nubes
  4. Frentes
  5. Turbulencia
  6. Visibilidad diurna y nocturna
  7. Cizalladura
  8. Información meteorológica: cartas de baja cota, metar, tafor, speci
  9. Previsiones meteorológicas.
  10. Tormentas solares.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NAVEGACIÓN E INTERPRETACIÓN DE MAPAS

  1. Navegación e interpretación de mapas
  2. La tierra: longitud y latitud posicionamiento
  3. Cartas aeronáuticas: interpretación y uso
  4. Navegación DR
  5. Limitaciones de altura y distancia: VLOS, EVLOS, BVLOS
  6. GPS: uso y limitaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NOMBRET

  1. Procedimientos operacionales
  2. El Manual de operaciones
  3. Escenarios operacionales.
  4. Limitaciones relacionadas con el espacio en que se opera
  5. Vuelo nocturno
  6. Limitaciones operativas: control desde vehículos en marcha, , Transferencia de control entre estaciones
  7. Personal de vuelo
  8. Supervisión de la operación
  9. Prevención de accidentes.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMUNICACIONES

  1. Comunicaciones
  2. Principios generales de la transmisión por radio
  3. Emisores, receptores, antenas
  4. Uso de la radio
  5. Alfabeto internacional para las radiocomunicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FRASEOLOGÍA AERONÁUTICA APLICABLE

  1. Fraseología aeronáutica aplicable.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FACTORES HUMANOS PARA RPA

  1. Factores humanos para RPA
  2. Conciencia situacional
  3. Comunicación
  4. Carga de trabajo rendimiento humano
  5. Trabajo en grupo: liderazgo
  6. Aspectos de salud que pueden afectar al pilotaje de RPAs
Titulación
Titulación Universitaria:
Diploma Universidad Católica de Murcia
Claustro

Rafael Marín Sastre

Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el á...mbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). Leer más

Alan Sastre

Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas c...omo desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.Leer más

Dani Pérez Lima

Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un ...apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.Leer más

José Domingo Muñoz Rodríguez

Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experien...cia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.Leer más

Juan Benito Pacheco

Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programa...ndo tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.Leer más

Juan Diego Pérez Jiménez

Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando... cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.Leer más

Solicitar información